'The Magnificent Stranger', el documental que reivindica a Hoyo de Manzanares como cuna del 'Spaguetti Western', se preestrena en Madrid

Narra el auge y caída de los primeros decorados de cine estables de Europa, Golden City, construidos en los 60, que acogieron el rodaje de más de 100 películas y cambiaron la vida de los vecinos

asdfasd

Redacción COPE de la Sierra

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hace más de 60 años se construyeron en Hoyo de Manzanares los primeros decorados de cine estables de EuropaGolden City, que acogieron en 1964 el rodaje del largometraje "Por un puñado de dólares", un hito en la historia del cine mundial porque supuso el nacimiento del 'Spaguetti Western' en torno a tres grandes genios: el actor Clint Eastwood, el director Sergio Leone y el compositor Ennio Morricone, autor de la banda sonora. En 2024 se celebró el 60 aniversario.

Pero la historia va más allá, porque los decorados fueron la sede del rodaje de más de 100 películas. La importancia de Golden City ha quedado recogida en el documental "The Magnificent Stranger", que el año pasado se estrenó en la 14ª edición de Almería Western Film Festival (AWFF), ha seguido su andadura en diversos festivales y ahora se acaba de preestrenar en Madrid

Lo hizo este jueves en plena calle Fuencarral, en Cinesa Proyecciones, con un acto en el que estuvieron presentes, como no podía ser de otro modo, los directores del documental, Miguel Ángel Guerra e Iván Karras, para quienes es todo un orgullo haber llegado tan lejos con un proyecto personal que nació como un cortometraje pivotando alrededor de una figura poco conocida, José Luis Galicia, creador y gestor de los decorados durante una década. 

El trabajo les llevó seis años pero llegó justo a tiempo, el año pasado, para la conmemoración de los 60 años del rodaje de la película "Por un puñado de dólares" en esos decorados.  De hecho el documental se narra en tres actos: el primero relata la creación de los decorados, el segundo habla de su influencia en Hoyo de Manzanares y el tercero, del rodaje de la película de Sergio Leone.

"The Magnificent Stranger" aborda el nacimiento, desarrollo y caída del poblado cinematográfico en el que surgió el género que se bautizó entonces como 'spaghetti wester', "un tipo de película del Oeste con mayor abundancia de primeros planos, violencia o bandas sonoras de Ennio Morricone", señala Guerra. 

La idea de instalar Golden City nació del productor, director y guionista Eduardo Manzanos, que había trabajado en coproducciones con Italia, y que montó la empresa junto a Jaime Pérez Cubero y el ya mencionado pintor José Luis Galicia. Hay catalogadas alrededor de un centenar de películas rodadas parcial o totalmente en este poblado.

Golden City cambió la vida de los vecinos de Hoyo de Manzanares para mejor, ya que muchos trabajaron de figurantes en estas películas, supuso "un revulsivo muy importante" para un pequeño pueblo de la Sierra madrileña: "Las mujeres salieron a trabajar (...) Un día de producción de extra suponía tres veces más salario que una jornada de cantero”, aseguraba la alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, durante el preestreno.

Iván Karras ha destacado que el cine ofreció a los vecinos la posibilidad de ganar dinero “de una manera menos laboriosa. Con un disfrute añadido, que era caracterizarte y estar dentro de la industria del cine, con lo que tenía ‘glamour’ y lo sigue teniendo”.

Golden City, que funcionó durante diez años, contaba con un fuerte, cabañas, pozos o cementerios, y se destruyó cuando el cine del Oeste perdió popularidad entre los espectadores y, por tanto, desaparecieron los rodajes

Además de los directores y de la alcaldesa, en el preestreno estuvieron presentes el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, Humberto Cornejo, director de la histórica Sastrería Cornejo, que llevó una exposición de trajes de época, con piezas originales de los rodajes, Xiomara García, coordinadora general de Film Madrid Región, la periodista Yolanda Flores (RTVE), que actuó como moderadora en la charla coloquio, y Enrique Cerezo, presidente de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), que financia y difunde el documental través de la plataforma Platino Crowdfunding.

Cerezo, que recibió el año pasado el homenaje de Hoyo de Manzanares, recordaba en el preestreno cómo fue Golden City, un recuerdo de primera mano porque precisamente comenzó su carrera en el cine como meritorio de cámara en rodajes en esos decorados, allá por los años 60-70. 

“Era un poblado magnífico, estaba muy bien hecho, muy bien distribuido y, sobre todo, tenía unos escenarios magníficos para recrear el Oeste”, ha señalado el productor, a quien le llamaba poderosamente la atención el trabajo de los especialistas. "Se tiraban desde los carruajes. Era una cosa realmente impactante para el que empezaba en aquellos momentos”, añadió.

Victoria Barderas, Enrique Cerezo y Mariano de Paco

"The Magnificent Stranger" se proyectará del 13 al 15 de octubre en el cine Artistic Metropol de Madrid. También se ha presentado ya a las candidaturas de los premios Forqué, Feroz y Goya. Más adelante, estará disponible en plataformas como Flixolé y 8 Madrid TV, donde continuará llevando al mundo la historia de Hoyo de Manzanares en el cine.