"Romper barreras, abrir caminos": Galapagar organiza unas jornadas para sensibilizar, visibilizar y avanzar hacia un municipio más inclusivo

La Concejalía de Inclusión y Accesibilidad diseña una programación con deporte adaptado, cultura accesible y actividades formativas que ha arrancado con la apertura de la exposición "Alma: arte e integración"

Redacción COPE de la Sierra

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

“Romper barreras, abrir caminos” es el lema que le ha puesto Galapagar a las primeras jornadas diseñadas por la concejalía de Inclusión y Accesibilidad para sensibilizar, visibilizar y avanzar hacia un municipio más inclusivo

La iniciativa reúne deporte adaptado, cultura accesible, charlas formativas y actividades familiares, una amplia programación que se extenderá hasta el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Las jornadas han arrancado este martes, 25 de noviembre, con la inauguración de la exposición colectiva “Alma: arte e integración”, que pretende poner en valor el papel del arte como herramienta de expresión, comunicación y encuentro.

Organizada por la Fundación Dalma, dentro de su proyecto Contodoarte, es el resultado del trabajo realizado para impulsar la participación social de personas con discapacidad intelectual y reúne obras de artistas profesionales junto a las de alumnos formados en el programa, no sólo de pintura, sino escultura, fotografía e ilustración en un recorrido que muestra cómo el arte puede derribar barreras y generar espacios compartidos de expresión.

Todos los participantes han destacado el valor de un proyecto que ofrece oportunidades creativas y de crecimiento personal, y que permite a los alumnos exponer en igualdad de condiciones con artistas ya reconocidos.

Alumnos junto a sus obras

La exposición está comisariada por el artista y vecino de Galapagar Alfonso Leal.

"Se trata de que todas las personas que son creativas, que somos casi todas, tengan discapacidad o no, puedan hacer exposiciones conjuntas y en ésta en concreto hay 11 centros de personas con discapacidad y 26 artistas profesionales que han cedido sus obras, para exponerse aquí y algunos además donarán parte de su obra si es vendida. Esta exposición es, de verdad, antológica por la cantidad de obras de chicos con discapacidad, que son preciosas, y por las magníficas obras que me han prestado los amigos. Entre ellas la más significativa es 'La Venus en bicicleta' de Antonio Campillo".

'La Venus en bicicleta', de Antonio Campillo, una de las obras de la exposición

Como cierre del acto inaugural, todos los asistentes han participaron en la creación de una obra colectiva sobre un lienzo en blanco

Esta pieza permanecerá expuesta durante toda la muestra como testimonio del compromiso conjunto con una cultura accesible e inclusiva.  "Ahora mismo se está haciendo una intervención de un cuadro en grande entre todos, entre los artistas con discapacidad y los profesionales... y todo el que quiera participar. Esa obra se va a quedar expuesta", apuntaba durante la inauguración Leal.

La inauguración de la exposición ha tenido como cierre la realización de un cuadro colectivo

La exposición se podrá visitar en el Centro Cultural La Pocilla hasta el 5 de diciembre, con acceso gratuito, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

UN AMPLIO ABANICO DE actividades

Además de la exposición, la programación de estas jornadas tendrá un amplio abanico de posibilidades de ocio, cultura, formación y deporte. Este viernes 28 de noviembre estará dedicado especialmente al deporte inclusivo. El Polideportivo Marcelo Escudero acogerá la ‘Jornada de Deporte Adaptado y Paralímpico’, dirigida a alumnos de 4º de Primaria y 1º de ESO. Podrán comprobar de primera mano cómo es el deporte adaptado y paralímpico jugando al goalball, vóley sentado, pádel en silla de ruedas, paraciclismo o boccia. 

Ese mismo día, a las 18 horas, la Biblioteca Ricardo León ofrecerá un cuentacuentos inclusivo con intérprete en Lengua de Signos, garantizando que todos los niños puedan disfrutar de la actividad sin barreras comunicativas.

El sábado 29 de noviembre comenzará con la charla ‘Comprendiendo el Autismo’, impartida por Autism Friendly, en la Biblioteca Ricardo León a las 11 horas. 

Por la tarde se llevará a cabo una divertida búsqueda del tesoro inclusiva por el municipio, pensada para fomentar la participación, la convivencia y la autonomía. 

A las 18 horas, el Teatro Jacinto Benavente acogerá la obra de teatro inclusiva ‘La Sirenita’, interpretada por una compañía formada por personas con diversidad funcional y adaptada para todos los públicos.

La jornada culminará a las 19 horas con un partido benéfico inclusivo en el Campo 3 del Polideportivo Marcelo Escudero, un encuentro especial entre deportistas con discapacidad intelectual del C.D. Galapagar Bálamo Inclusión, jugadores de Atlético Leones de Castilla – ADISGUA y miembros de las primeras plantillas de ambos clubes. 

La entrada será gratuita y se habilitará una fila 0 solidaria, tanto física como mediante Bizum, entregándose una pulsera oficial de la Semana “Galapagar Incluye” con cada donativo.

El lunes 1 de diciembre, a las 19 horas, la Biblioteca Ricardo León acogerá la charla ‘Hacia la etapa adulta: un recorrido vital en la discapacidad intelectual y el autismo’, impartida por Bálamo Inclusión. Durante esta sesión se abordarán los apoyos, necesidades y experiencias que atraviesan las personas con discapacidad a lo largo de su vida, con testimonios de familias, profesionales y vivencias en primera persona.

Las actividades continuarán el martes 2 de diciembre con el acto oficial de entrega del Sello Autism Friendly, un reconocimiento al compromiso del municipio con la accesibilidad sensorial, cognitiva y social. 

Por la tarde, a las 19 horas, la Biblioteca Ricardo León acogerá la charla ‘Un viaje diferente: empleo y recursos comunitarios en la etapa adulta’, ofrecida también por Bálamo Inclusión. La sesión abordará las distintas modalidades de empleo existentes en la Comunidad de Madrid, así como otros recursos mediante experiencias reales de personas con discapacidad.

“Hemos desarrollado estas jornadas abarcando todos los ámbitos, desde el ámbito cultural, deportivo, formativo, del ocio, para que todas las personas puedan ser partícipes de una semana tan importante, donde se dé visibilidad a las personas con discapacidad y acerquemos así la inclusión a todos los vecinos de nuestro municipio”, apunta el edil de Inclusión y Accesibilidad, José María Escudero.

Este evento pretende consolidarse como una cita anual de referencia que impulse la sensibilización, la visibilización y la participación de todos los vecinos.