Revisiones gratuitas de la vista en Torrelodones
La localidad se suma al Día Mundial de la Retina (este domingo), adelantándose a la efeméride e invitando a los vecinos a participar en estas pruebas este jueves de 10 a 15 horas en la Plaza de la Constitución
Revisiones gratuitas de la retina en Torrelodones
Collado Villalba - Publicado el
3 min lectura
Cada año, el último domingo de septiembre se celebra el Día Mundial de la Retina, una jornada cuyo objetivo es dar visibilidad a las enfermedades retinianas, concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y recordar que la investigación es clave para ofrecer esperanza a millones de personas en todo el mundo.
Adelantándose a la efeméride, Torrelodones se suma un año más con una iniciativa, en colaboración con el grupo Miranza, que se lleva a cabo este jueves, 25 de septiembre, entre las 10 y las 15 horas: revisiones gratuitas visuales en la Plaza de la Constitución.
Estas revisiones permiten identificar posibles alteraciones en la retina, como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética, el glaucoma o el desprendimiento de retina. Se trata de patologías que, a menudo, no presentan síntomas en fases iniciales, pero que pueden derivar en una pérdida de visión severa si no se diagnostican y tratan a tiempo.
Durante la campaña del año pasado, organizada en distintas ciudades españolas, más del 20% de las personas revisadas presentaron signos de posibles patologías visuales, una cifra que pone de relieve la necesidad de impulsar este tipo de acciones preventivas. En muchos casos, los participantes desconocían que podían estar desarrollando una alteración ocular.
Luces que inspiran
Además, el domingo 28 de septiembre, la Torre de los Lodones se iluminará de azul y verde con motivo del Día Mundial de la Retina en apoyo a las personas afectadas por enfermedades de la retina. En colaboración con la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España (FARPE) y de su Fundación Lucha Contra La Ceguera (FUNDALUCE), Torrelodones participará en el proyecto “Luces que inspiran: España Ilumina la Retina”.
LA IMPORTANCIA DE LA RETINA
La retina es una fina capa de tejido nervioso situada en el fondo del ojo. Funciona como un “sensor” que capta la luz y transforma esas señales en impulsos eléctricos que el cerebro convierte en imágenes. Sin una retina sana, la visión se deteriora progresivamente hasta llegar, en algunos casos, a la ceguera.
Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 39 millones de personas en el mundo son ciegas, y una parte significativa de los casos está relacionada con patologías de la retina.
En España, se estima que la retinopatía diabética afecta a aproximadamente un 15% de los pacientes con diabetes, es decir, a más de 600.000 personas.
La degeneración macular asociada a la edad es la principal causa de pérdida de visión en mayores de 65 años en los países desarrollados. Sólo en España, más de 700.000 personas conviven con esta enfermedad.
En cuanto a la retinosis pigmentaria, aunque considerada una enfermedad rara, afecta a entre 15.000 y 20.000 personas en nuestro país.
Estas cifras reflejan la magnitud del reto: miles de familias conviven con patologías que afectan a la retina y que, en muchos casos, aún no tienen cura definitiva.
¿Cómo podemos proteger nuestra retina, por tanto? Aunque algunas enfermedades retinianas tienen un componente hereditario y no pueden prevenirse, existen medidas que reducen el riesgo y permiten preservar la visión, entre ellas las revisiones periódicas, mantener un estilo de vida saludable, usar gafas con filtro ultravioleta y moderar la exposición prolongada a pantallas, además de prestar atención a síntomas como visión borrosa, manchas, destellos o pérdida de campo visual. En estos casos, consultar inmediatamente al oftalmólogo.