La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo, declarada Bien de Interés Cultural

El templo, de estilo tardogótico castellano con fachada de estilo herreriano (siglos XV a XVI), pasa así a estar inscrita en el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid

Iglesia de Valdemorillo, declarada BIC por la Comunidad de Madrid

Redacción COPE de la Sierra

Collado Villalba - Publicado el

3 min lectura

Es una construcción "de notable interés arquitectónico e histórico", tal y como recoge el acuerdo, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El Consejo de Gobierno ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en Valdemorillo

El templo es de estilo tardogótico castellano, relacionada con los talleres abulenses, con fachada de estilo herreriano fechada entre los siglos XV y XVI. Emplea piedra de granito, sobria pero monumental, claramente influenciada por el gótico abulense. 

Se incluye así en un grupo de iglesias de la zona occidental de la región que limita con la provincia de Ávila, concretamente en la zona sur de la Sierra de Guadarrama, en la que se sitúan también las de Cerceda, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Navalagamella, Robledo de Chavela y Villa del Prado. 

Los especialistas atribuyen la cabecera a Juan Campero El Viejo, uno de los maestros destacados de la citada escuela. Además, la construcción del último tramo de la nave y la fachada occidental, con la que se concluye esta iglesia a finales del siglo XVI, corresponde a Bartolomé Elorriaga, uno de los maestros que trabajó en las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.   

El origen de la iglesia, sin embargo, podría remontarse a los siglos XII o XIII, como muestran algunos restos conservados en los muros este y norte, así como en la torre de la cabecera. 

Iglesia de Valdemorillo


Cuenta con una planta formada por una nave de dos tramos a la que se abren dos capillas-hornacinas, ampliada con un tramo de menores dimensiones a los pies, flanqueado por dos torres.

La cabecera está constituida por un ábside rectangular de testero recto, destacando especialmente las bóvedas de crucería estrellada de diferentes diseños, cuyos nervios y arcos descansan sobre pilares adosados a los muros.

Bóvedas de crucería estrellada de la Iglesia de Valdemorillo

En su interior destaca la presencia de una pila bautismal y otra de agua bendita del siglo XVI, un púlpito de hierro fundido del XVII y un conjunto de tras lápidas sepulcrales de los siglos XVII y XVIII, con inscripciones y escudos heráldicos pertenecientes a personajes eclesiásticos.

Con esta declaración como BIC, la Iglesia de Valdemorillo pasa a estar inscrita en el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, así como en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la región.

Todo un orgullo para el municipio, ya que la iglesia es una joya de su historia e identidad local. Es el edificio más antiguo y emblemático de su patrimonio, "donde desde hace siglos las generaciones de valdemorillenses han vivido y viven sus principales celebraciones y algunos de los momentos más transcendentales en sus vidas”, aseguran desde el Ayuntamiento, que ha confirmado que próximamente se van a acometer distintas actuaciones en el templo.

Entre ellas, la mejora de la iluminación ornamental en todo el perímetro exterior de la iglesia, así como una intervención en la zona ajardinada que flanquea el acceso al templo tanto en su entrada lateral como en la fachada principal.

Temas relacionados