Galapagar estrena el primer Aula Medioambiental, impulsada por el colegio público San Gregorio
Los escolares podrán disfrutar, a la vez que aprenden, con el hotel de bichos, la casa para pájaros, la estación meteorológica, una pequeña charca y, sobre todo, el huerto, elementos que incluye la iniciativa
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Emocionadísimos. Así estaban el día de estreno los 36 alumnos del colegio público San Gregorio que se han encargado de estrenar el primer Aula Medioambiental con que cuenta Galapagar.
La iniciativa surge del proyecto "Naturalízame" del propio colegio, pensado para tratar de renaturalizar el entorno escolar, creando en el huerto un entorno de aprendizaje transversal donde los escolares de todos los cursos y niveles pueden participar, provocando así su interés hacia la importancia del cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la flora y fauna... pero también aprendiendo en este punto de encuentro cuestiones del aula tan cotidianas como las Matemáticas o Lengua en un entorno distinto que favorece la participación.
"Es una iniciativa del claustro para dar más oportunidades de aprendizaje a los chavales, aplicar nuevas metodologías que puedan conectarnos con la realidad y la Naturaleza. El futuro pasa por cuidar el Medio Ambiente. Creemos que tenemos que educar a los chavales en ello. Después de un trabajo muy intenso en colaboración con el Ayuntamiento, hemos conseguido esta maravilla", apuntaba en la inauguración el director del colegio, Jesús Valles.
El director del colegio y la alcaldesa, cortando la cinta inaugural ante los emocionados escolares
Creada casi en su totalidad con material reciclado, este aula cuenta con diferentes elementos como un huerto escolar, una estación meteorológica, un hotel de insectos, casas para pájaros y una charca para anfibios.
Gracias a este entorno natural, los alumnos podrán conocer de primera mano el ciclo de las plantas, la importancia de la biodiversidad y la influencia del clima en la vida cotidiana.
Los primeros alumnos participantes han tenido la oportunidad de colaborar en la plantación de 100 jazmines de invierno, flores de temporada y plantas aromáticas.
"El Aula Medioambiental es un ejemplo de cómo podemos hacer que los niños aprendan sobre sostenibilidad y respeto al medio ambiente de forma divertida y participativa. Queremos que entiendan que cuidar nuestro entorno es una responsabilidad de todos y que, con pequeños gestos, podemos contribuir a un mundo más sostenible”, ha dicho la alcaldesa, Carla Greciano.
Los alumnos entran en contacto directo con la Naturaleza sin salir del cole