Cifra récord en inversiones y bajada de impuestos: Galapagar aprueba el presupuesto municipal para 2026
Asciende a 42 millones de euros, con más de nueve para inversión -2,2 en una nueva operación asfalto- y rebajas fiscales, en las que destaca la del 20% en la tasa de residuos
Galapagar aprueba la bajada de la tasa de basura en un 20% para 2026
Collado Villalba - Publicado el
4 min lectura
Con un 9,72% más respecto a 2025, Galapagar aprueba su presupuesto municipal para 2026. Asciende a 42 millones de euros. Se convierte en el cuarto en menos de 3 años que logra sacar adelante el equipo de Gobierno.
Destaca, entre otras cosas, por su cifra récord en inversiones, ya que destinará una partida de algo más de nueve millones de euros.
Entre las actuaciones a las que se dedicará este montante, el cambio de luminarias en la urbanización El Guijo, por 1,8 millones de euros; los 2,2 millones en una nueva y ambiciosa operación asfalto, la finalización de las pistas deportivas de Parquelagos o un “plan de sombras” para proteger del sol los parques y jardines de la localidad. También se acometerán proyectos clave para la mejora de la movilidad y seguridad como la pavimentación de la Avenida Voluntarios y la Carretera de Galapagar a la Navata.
En el ámbito social, se prevé una partida de 916.000 euros en el capítulo 4 de gastos corrientes, destinados a las familias y las subvenciones a entidades culturales, deportivas y sociales, Además este año se amplía hasta 220.000 euros la dotación para becas educativas que tanto ayudan a las familias de Galapagar.
Otro dato importante para el próximo ejercicio es la mejora de los servicios que se prestan a los vecinos, para ello se licitarán dos nuevos contratos como son el de recogida de residuos y limpieza viaria, que se unifica y mejora, y el contrato de eficiencia energética que permitirá modernizar instalaciones y cambiar a tecnología LED el 50% del alumbrado público pendiente.
Dentro de la política de rebaja fiscal, el próximo año se aplicarán nuevas bajadas de impuestos.
Destaca la reducción del 20% en la tasa de residuos, una forma de hacer frente a la aplicación de la Ley Estatal 7/2022, que obliga a los ayuntamientos a que el 100% del coste del servicio repercuta en los ciudadanos.
"Después de la imposición de la nueva tasa de basura por parte del Gobierno de la Nación, el Ejecutivo galapagueño ha buscado estrategias para paliar sus efectos y aliviar el bolsillo de los vecinos, que la consideran injusta y desproporcionada. Aprovechando que se cumple justo ahora la licitación del contrato de limpieza, se va a diversificar la estructura de costes para poder bajar la tasa de basura en un 20% a las viviendas de la localidad. Por poner un ejemplo, una vivienda multifamiliar pasará de 150 a 120 euros y una vivienda unifamiliar de hasta 300 metros cuadrados de parcela pasará de pagar 180 a 144 euros", explica la edil de Medio Ambiente, Paloma Lorenzo.
Al mismo tiempo que se mantiene la tasa actual para comercios y establecimientos, aunque sí se incrementa a los locales vacíos, para el impulso de la actividad económica en Galapagar. Esta medida no repercutirá en la calidad del servicio que se presta a los vecinos, ya que solamente se van a ajustar los precios para poder reducir la tasa que se aplica a los vecinos y además ofrecer más bonificaciones.
En concreto, las bonificaciones a familias numerosas pasarían del 10% al 15% en categoría general, y del 15 al 20% en especial.
Por otra parte, se prevé ampliar las bonificaciones a las familias vulnerables. Se aplicará una bonificación del 90% a favor de los propietarios que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social.
Finalmente, se prevé una bonificación por compostaje doméstico, de manera que se reducirá la tasa en un 5% en los inmuebles unifamiliares de uso residencial cuando el propietario acredite la instalación y uso de este sistema.
Es preciso recordar que, desde este año, el Ayuntamiento también ofrece bonificaciones por acudir al Punto Limpio a reciclar. A través de la app eAgora, los usuarios pueden generar un código QR personalizado para identificar sus visitas al Punto Limpio, ya sea desde el móvil o impreso. Se contabiliza un máximo de una visita al mes y, de esta manera, quienes acuden con regularidad, pueden beneficiarse de un 5% de bonificaciones por 6 a 8 visitas anuales; un 6% de bonificaciones por 9 a 11 visitas anuales; y un 7% de bonificación desde 12 visitas anuales.
Y en lo que se refiere al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), en 2026 se dará continuidad a la rebaja progresiva del tipo de gravamen, que se seguirá aplicando anualmente hasta el 2027.
"Es un presupuesto prudente hecho con cabeza y eficiente, marcado por un equilibrio presupuestario y que, además, prevé la generación de un ahorro bruto de 3,2 millones de euros", asegura el concejal de Hacienda, Román Robles. "Estas cuentas permitirán modernizar servicios esenciales, mejorar la movilidad y, en definitiva, reforzar la calidad de vida de los vecinos. A la vez, se mantiene la política de rebajas fiscales, velando por la economía de las familias y trabajando para que nuestro pueblo se convierta en la mejor ciudad para vivir”, añade.
Como novedad, se creará un Fondo de Contingencia de 314.000 euros para atender necesidades imprevistas, reforzando la "resiliencia financiera del Consistorio".