Avanzan los trámites para que El Escorial cuente con su primer colegio público de Educación Especial, que se construirá en Los Arroyos

El consejero de Educación, Emilio Viciana, y el alcalde, Antonio Vicente, se han reunido este lunes para repasar los detalles del proyecto, cuyas obras se licitarán próximamente

Redacción COPE de la Sierra

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Será el primer colegio público de Educación Especial en El Escorial. La Comunidad de Madrid avanza en los trámites de este proyecto, cuyas obras se licitarán próximamente

Así se lo ha hecho saber este lunes el consejero de Educación, Emilio Viciana, al alcalde, Antonio Vicente, al que ha recibido en su despacho para repasar los detalles.

El centro se ubicará en una parcela de 14.030 metros cuadrados en la calle de la Estación, en la zona de Los Arroyos, y dispondrá de 100 plazas públicas distribuidas en 4 aulas de Infantil, 14 de Educación Básica y 4 de Talleres.

"El Gobierno de la Comunidad de Madrid mantiene su compromiso inquebrantable con la Educación Especial. Por eso nos hemos reunido hoy con el alcalde de El Escorial para enseñarle los planos del nuevo centro que próximamente se va a construir en esa localidad con una inversión de 7'5 millones de euros y que prestará servicio no sólo a las familias de El Escorial sino de localidades colindantes", ha apuntado Emilio Viciana.

El colegio, además, dispondrá de aulas polivalentes, aulas sensoriales, biblioteca y comedor y se ha tenido en cuenta para el diseño final las necesidades especiales arquitectónicas, organizativas y de recursos que permitan una atención individualizada y adaptada a los alumnos.

Hay que recordar que el de El Escorial es uno de los tres nuevos colegios de Educación Especial anunciados a principios de año junto con Móstoles y el distrito madrileño de Villaverde. Sumarán, en total, 575 plazas.

Viciana decía entonces, como ha hecho ahora, que se trata de un compromiso y no una apuesta, siguiendo el grado de involucración del Gobierno regional con la Educación Especial.

Algo en lo que insistía hace unos días la presidenta. Díaz Ayuso defendía estos centros frente a las críticas que los consideran guetos discriminatorios que no favorecen la inclusión de los niños con necesidades educativas especiales. "No son guetos, son hogares de aprendizaje", aseguraba.

En la región hay actualmente 156 aulas para estos niños ubicadas en 60 colegios públicos ordinarios y existen 27 colegios públicos de Educación Especial. En la Dirección de Área Territorial (DAT) Madrid Oeste, a la que pertenece la Sierra de Guadarrama, están el 'Peñalara' de Collado Villalba, donde la Comunidad de Madrid ha invertido recientemente más de 440.000 euros para una ampliación, y el CPEE 'Monte Abantos' de Las Rozas.