Un análisis confirma vertidos tóxicos en la presa vieja del río Aulencia: colectivos ciudadanos piden medidas

Asociaciones vecinales y ecologistas llevan más de 20 años denunciando la situación sin que hasta ahora se hayan tomado cartas en el asunto. El resultado de la analítica se ha presentado a la Asamblea de Madrid

Pilar Nuero

Collado Villalba - Publicado el

3 min lectura

Presencia de metales nocivos para la salud como el mercurio, hasta 17 veces más que el máximo permitido, o el aluminio, que duplica los niveles legales. Es lo que ha detectado recientemente un análisis realizado por un laboratorio independiente en el arroyo de la Peraleda y en la presa vieja del río Aulencia, situada entre Colmenarejo y Valdemorillo.

Las muestras han sido tomadas a iniciativa de Más Madrid con el apoyo de la organización Verdemorillo, y los resultados de la analítica se han presentado ante la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid para tratar de conseguir que se tomen cartas en el asunto.

Y ya va siendo hora porque el problema no es nuevo. Asociaciones vecinales y ecologistas como Proyecto Verde Colmenarejo o Ecologistas en Acción llevan dos décadas denunciando la presencia de vertidos contaminantes en la zona, procedentes de un emisario de la Estación de Tratamiento de Agua Potable, la ETAP, del embalse de Valmayor.

En este tiempo han presentado múltiples denuncias ante el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil), Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II y la Confederación Hidrográfica del Tajo, sin que se hayan adoptado medidas efectivas para frenar la contaminación.

"Desde nuestra creación, en 2021, en Verdemorillo nos unimos a la lucha que llevaba Proyecto Verde en la zona durante 20 años. Hemos estado viendo cómo desde ese punto emisor, en el arroyo de la Peraleda, se está vertiendo un lodo oscuro y maloliente que hemos denunciado en muchas ocasiones, pero ninguna institución se ha dignado a ir, hacer la analítica correspondiente y a demostrar científicamente lo que está ocurriendo. Cuando Más Madrid nos facilitó el análisis, se abrió una posibilidad de poder seguir reclamando, esta vez desde datos científicos que demuestran que se están vertiendo unos lodos muy tóxicos", ha asegurado José Ángel de la Banda, presidente de Verdemorillo.

José Ángel de la Banda

Presa vieja del río Aulencia

Además, en el Pleno del Ayuntamiento de Colmenarejo se ha aprobado por unanimidad una moción que insta a denunciar los vertidos ante la Confederación Hidrográfica del Tajo, solicitar una inspección a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y exigir al Canal de Isabel II que verifique el origen de la contaminación.

El daño es grande y prolongado en el tiempo, pero ahora los colectivos en lucha están más esperanzados en que logren la limpieza y medidas para garantizar la protección del ecosistema en el Aulencia. "Esto marca un hito porque por primera vez se ha llevado a la Asamblea de Madrid, por primera vez se ha conseguido la unanimidad en el Pleno y creemos que esta vez sí vamos a poder lograr algo", dice De la Banda.

Recuerda también que Verdemorillo también tiene interpuesta una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente, a la que le ha facilitado la analítica.

Hay que recordar que la presa del río Aulencia, afluente del río Guadarrama, está situada dentro del Parque Regional del Guadarrama y del espacio protegido Red Natura 2000.

Fue construida en 1945 para el abastecimiento de las poblaciones como Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Brunete y Quijorna, pero desde 1975 quedó sin uso al entrar en servicio el embalse de Valmayor.

Temas relacionados