GALAPAGAR
Una concejal de IU desata la polémica en el Pleno de Constitución del Ayuntamiento de Galapagar
Celia Martell recibía abucheos al empezar un discurso reivindicando la República y prometiendo ‘lealtad al jefe del Estado por imperativo legal’
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Celia Martell, concejal electa de Unidas por Galapagar (la marca de Podemos e IU en el municipio) levantaba la polémica este sábado en el Pleno de Constitución del Ayuntamiento de Galapagar al iniciar su juramento del cargo reivindicando la República. Intentó convertir este momento en un mitin político, por lo que recibió los abucheos del público y tuvo que interrumpir su discurso. Aunque alguno de los presentes sí que suscribía sus palabras, lo que generó momentos de enfrentamiento hasta que intervino la Policía Local.
El Pleno fue detenido para poner orden y que Martell pudiera continuar y recoger su acta de concejal. Siguió en la misma línea, prometiendo ‘lealtad al jefe del Estado por imperativo legal’ y ‘guardar y hacer guardar la Constitución hasta que sea reformada en un nuevo proceso constituyente, luchando por recuperar los derechos recogidos en ella que están siendo vulnerados’.
GOBIERNO DE PSOE, CON EL APOYO DE CIUDADANOS Y UNIDAS PODEMOS
Llegado el momento de las votaciones, Celia Martell y su compañera Raquel Almendros dieron su voto al candidato del PSOE Alberto Gómez, que se proclamó nuevo alcalde de Galapagar. Lo apoyaron también Ciudadanos y Más Madrid Galapagar, ante la sorpresa de muchos de los presentes, aunque ya se había anunciado el pacto de los socialistas con Ciudadanos para formar gobierno.
Además, al finalizar el Pleno el recién elegido regidor aseguró que su grupo también tiene un acuerdo firmado con Unidas por Galapagar para llevar a cabo algunas de las propuestas que la marca de Pablo Iglesias llevaba en su programa electoral. Asimismo, Alberto Gómez anunció que haría lo propio con Más Madrid para lograr consenso y estabilidad en su Gobierno. Ciudadanos, por su parte, pese a que se repartirá las concejalías y tenencias de Alcaldía con PSOE, afirmaba que no había firmado nada con Podemos ni con ninguna de sus marcas. Dos pactos entonces para gobernar Galapagar los próximos cuatro años.
El PP intentó forjar una alianza con la formación naranja para continuar con el bastón de mando en el municipio (que ha tenido durante 10 años), pero los de Rivera preferieron otorgar su voto al candidato socialista, pese a que los populares fueron la lista más votada y el socio preferente en la mayoría de las localidades.