Hoyo organiza visitas guiadas al poblado Golden City, sus antiguos decorados de cine del Oeste

Las primeras visitas se realizarán los días 14 y 28 de mayo y se recordarán las películas que se grabaron en el municipio, como 'Por un puñado de dólares' o 'El shérif terrible'

'Por un puñado de dólares' se rodó en Hoyo de Manzanares

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Europa se rodaron más de 500 western y, de éstos, más de 200 en la Comunidad de Madrid. Muchas de esas películas del oeste tuvieron como escenario Hoyo de Manzanares, donde se han organizado visitas guiadas a lo que en su día fueron los decorados de cine, el conocido como poblado Golden City.

Las primeras visitas guiadas se realizarán los días 14 y 28 de mayo, a las 10:00 y 13:00 horas, con una duración de tres horas, en las que se recordarán las películas que se grabaron en el municipio y los actores y directores, como “Por un puñado de dólares”, “El shérif terrible” o “Mano rápida”.

Muchos vecinos de Hoyo trabajaron en los rodajes y participaron como figurantes. Los habitantes del pueblo entraron a formar parte de los proyectos de una manera o de otra: desde dar de comer a los equipos hasta hacer de extras.

'Por un puñado de dólares' (1964) quizá sea el título más emblemático con localización en el municipio serrano. Es uno de los largometrajes de la conocida como 'trilogía del dolar', junto a 'La muerte tenía un precio' (1965) y 'El bueno, el feo y el malo' (1966). Obras maestras de Sergio Leone, gran abanderado del spaghetti western, en las que podíamos ver a un joven Clint Eastwood ataviado con un poncho mientras sonaban las brillantes bandas sonoras de Morricone.

Con estas rutas se pretende poner en valor la historia de Hoyo ligada al séptimo arte y dar a conocer los datos más llamativos de los edificios, películas y anécdotas de aquellos años de éxito. La participación es gratuita pero requiere de inscripción previa en la web municipal.

El fenómeno del Eurowestern

Existe un fascinación colectiva por los iconos y elementos del Far West, por las diligencias, los sombreros, los guardapolvos, los ponchos o los penachos de plumas. Sin ser parte de nuestra cultura, la historia de la segunda década del siglo XIX de los EE.UU., y la construcción del territorio del Oeste, nos es familiar por el cine. Un cine que se rodó en la capital y en pueblos de la Comunidad de Madrid, tanto por parte de empresas americanas, como de nacionales y europeas.

Gracias a los rodajes cinematográficos anglosajones que desembarcaban en Madrid, y al nacimiento y auge del western producido en Europa, se desarrolló una actividad económica singular en nuestra región. En Colmenar Viejo se construyó el decorado del primer poblado del Oeste de Europa. En Hoyo de Manzanares se levantó el primer poblado del Oeste ya de carácter estable de Europa y arrancó el fenómeno del Eurowestern.