Hoyo de Manzanares regresa a su pasado histórico con una nueva edición de 'Noviembre Visigodo'

Del 10 al 26 de este mes se sucederán actividades culturales, de ocio y gastronomía para ahondar en el conocimiento de los primeros pobladores del municipio y su forma de vida

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Catorce siglos después, los visigodos siguen estando presentes en Hoyo de Manzanares. Desde que comenzaron las primeras excavaciones en torno al yacimiento arqueológico de La Cabilda, en 2005, hemos aprendido mucho sobre los antepasados de la localidad. Y lo podemos seguir haciendo, entre otras cosas, gracias a las actividades programadas en una nueva edición de 'Noviembre Visigodo'.

Este año participan en la propuesta, que cumple su sexta edición, ocho establecimientos hosteleros y numerosos empresarios de la localidad. Habrá actividades culturales, gastronómicas y de ocio que nos llevan de vuelta al siglo VII con sus alimentos, su artesanía, costumbres y forma de vida.

Una apuesta cultural y turística que busca colocar a Hoyo de Manzanares como destino en la Comunidad de Madrid. "El objetivo es consolidar, cada año, el mes de noviembre en torno a un recurso que tenemos, magnífico, que es el yacimiento visigodo de La Cabilda, y la idea es que fomentar un turismo de calidad y de proximidad en torno a la cultura, la naturaleza, el ocio y la gastronomía. Queremos que poco a poco los madrileños conozcan Hoyo de Manzanares", ha explicado durante la presentación la alcaldesa, Victoria Barderas.

Las Jornadas de Noviembre Visigodo comienzan el viernes 10 de noviembre con una visita guiada al yacimiento por la mañana, destinada a mayores de 65 años del municipio. Por la tarde habrá conferencia por la tarde sobre el patrimonio cultural serrano.

El sábado 11 habrá dos visitas teatralizadas en el yacimiento, en el que Astolfo y Coswinda, los últimos visigodos, contarán cómo era su vida en La Cabilda.

Las Jornadas incluirán también propuestas gastronómicas centradas en los productos de temporada y los alimentos que consumían los visigodos, talleres artesanos y de cocina, una exhibición de cetrería o una edición especial del programa 'De Hoyo al Cielo' bautizada ‘El cielo visigodo’.

Aunque la actividad más llamativa va a tener lugar, los días 18 y 19 de noviembre, la recreación histórica que se va a hacer de un campamento visigodo en el lugar del yacimiento, con exhibiciones y visitas guiadas.

Toda la programación se puede consultar en www.hoyodemanzanares.es.