El Escorial presenta un programa de Navidad participativo, con novedades y enfocado a los más pequeños
El encendido de la iluminación navideña, este viernes, será la antesala del arranque oficial de la programación, que se desarrollará del 17 de diciembre al 7 de enero
Demetrio Garrido, concejal de Festejos, y Cristian Martín, alcalde
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Escorial ha presentado su programación para esta Navidad. Arrancará este mismo viernes con el encendido de las luces que ya decoran el municipio.
Son 17 kilómetros de iluminación que se encenderán simultáneamente a las 19 horas en el casco urbano, junto a Casa Miñana, y en la zona de Los Arroyos, en la Plaza del Centro Comercial.
Luz para dar la bienvenida a las Navidades 2021-2022 en El Escorial como antesala al arranque oficial de la programación, que se desarrollará del 18 de diciembre al 7 de enero. Tres semanas en las que vecinos y visitantes disfrutarán de diversas actividades aunque lo que se persigue desde el Ayuntamiento es que sean los más pequeños de la casa quienes vivan unas fechas inolvidables realizando talleres de cuentos o disfrutando de atracciones hinchables, trueques, sesiones de cine e incluso unas campanadas infantiles y minidisco en la mañana del 31 de diciembre.
Como novedad con respecto a los años anteriores, se instalará un Mercado Navideño conformado por 10 casetas de productos de artesanía al que se han sumado algunos comercios locales. Estará en la calle Alfolí y en los jardines Lorenzo Fernández Panadero con horario de lunes a viernes de 17 a 21 horas y sábados y domingos con el mismo horario por la tarde y también por las mañanas de 11 a 14 horas. La inauguración, el 17 de diciembre.
Ese mismo día y con los mismos horarios se pondrá en marcha otra de las novedades, el Tobogán de Nieve, situado en la calle Andrés de Almaguer (lateral del Ayuntamiento).
Habrá novedades también en lo que respecta a la Cabalgata de Reyes. Este año El Escorial no tendrá desfile de animales como sucedía en años anteriores. Se realizará mediante un sistema de carrozas, como ocurre en otros pueblos, y aumentará el número de participantes.
Y se volverá a instalar la tradicional carpa en la Plaza de España, junto al Ayuntamiento, donde se llevarán a cabo gran parte de las actividades, entre otras, la Gran Fiesta de Nochevieja. "Apostamos por ello sobre todo para los jóvenes, así no tienen que salir de El Escorial para celebrar esa noche. Pero no solo para ellos. También estará lleno de actividades durante todas las Navidades, especialmente enfocadas a los niños aunque también habrá para los mayores", asegura el edil de Festejos, Demetrio Garrido.
Por supuesto no faltarán los belenes, como el Belén Municipal que se instala en los Jardines Lorenzo Fernández Panadero. "Lo hace un grupo de vecinos de no menos de 20 personas que está trabajando día a día, codo con codo, desinteresadamente y con muchísimo frío para hacer este Belén, que este año será más grande de lo habitual", añade Demetrio.
La inauguración será el sábado 18 de diciembre a las 12 horas con la actuación de la Escuela de Dulzaina y Tamboril, seguido de aperitivo popular. Una hora antes se habrá puesto de largo el Belén Tradicional en la ermita de la Herrería con la amenización del Club de Amigos Los Chachipés y La Canela.
“Esperamos que todos los vecinos así como los visitantes puedan vivir unas Navidades bonitas, únicas e inolvidables teniendo especial cuidado en respetar la normativa sanitaria. Agradecemos también a todas aquellas personas que nos han acompañado durante esta última semanadecorando nuestro municipio”, asegura la concejal de Cultura, Paloma Menéndez.
Una decoración, por cierto, que presenta variaciones con la instalación de estructuras con motivos navideños en distintos puntos como las avenidas de Castilla y la Arboleda o la Plaza de España, así como los exteriores de la Casa Miñana.