La Comunidad de Madrid reconoce un crecimiento de la incidencia acumulada de casos de COVID

En la última semana han aumentado los ingresos hospitalarios en planta y en la UCI y ha habido 51 brotes entre la población vulnerable, 31 en residencias y centros de mayores

UCI del Hospital General de Collado Villalba

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reconoce que en la Comunidad de Madrid está creciendo la incidencia acumulada de casos de coronavirus tanto en mayores de 60 años como en población en general.

El último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid refleja que la incidencia acumulada de casos para la población de 60 o más años se sitúa actualmente en 1.124,4 contagios por 100.000 habitantes en los últimos catorce días (la semana pasada estaba en 968,4).

"El virus sigue con nosotros, pero sí estamos detectando que la vacuna, que ya tiene el 95% de los madrileños, está permitiendo que tengamos el control asistencial, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que es el punto más crítico de nuestro sistema sanitario", ha afirmado Ruiz Escudero en declaraciones a Telemadrid.

De los ingresos que se están registrando, realmente por COVID son el 40% de los casos. El consejero de Sanidad ha indicado que "a día de hoy todos los estudios científico-técnicos de cuarta dosis (de la vacuna contra la covid) en población general nos dicen que no hay que administrarla", pero "en cualquier caso, es una decisión que tiene que tomar la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad".

La cuarta dosis se está administrando a inmunodeprimidos desde febrero y en otoño con la llegada de las vacunas bivariantes se administrará a población mayor de 80 años.

"La COVID nunca ha dejado de preocuparnos. Si el comportamiento a nivel asistencial sigue siendo como ahora, no estaríamos en una fase de gran preocupación, pero siempre hay que estar atentos a la llegada de posibles nuevas variantes y cómo se comportan en población vacunada", dijo el consejero al ser preguntado si le preocupa que pueda haber una nueva ola de contagios tras las vacaciones. "En cualquier caso, sabemos cómo debemos comportarnos para evitar los contagios y debemos tener presente a la población vulnerable para protegerla", subrayó.

Ingresos hospitalarios

Los hospitales de la Comunidad de Madrid suman 1.834 pacientes de covid-19 ingresados en planta, cifra que supone un incremento del 24,1% respecto a la registrada hace una semana, mientras que en las UCI los pacientes han subido un 12,9%, con 79 hospitalizados en estos momentos.

Así lo recoge el informe epidemiológico semanal de la Consejería de Sanidad, que indica que, en la última semana, han precisado ingreso hospitalario 1.556 casos y 79 en cuidados intensivos. Asimismo, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda se redujo un 8% en Atención Primaria y subió un 11,1% en hospitalaria.

El informe de la Comunidad de Madrid, que ya no actualiza cifras de fallecidos ni de contagiados menores de 60 años, refleja que la incidencia acumulada de casos para mayores de 90 años se sitúa actualmente en 1.750,4 y se observa un incremento en el número de casos del 17,5% en la población de 60 o más años en general.

Esta semana se han registrado 51 nuevos brotes epidémicos en colectivos de personas vulnerables, de los cuales 31 son en residencias y centros de personas mayores.

La variante predominante sigue siendo la Ómicron con el 100 % de las identificaciones, correspondiendo el 54,2 % al linaje BA.2.

En la actual séptima ola, el riesgo de requerir ingreso hospitalario en la población de 60 o más años ha sido un 63,2% menor (es decir 2,7 inferior) respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.

Según la Consejería de Sanidad, en los casos vacunados de la población vulnerable de 60 o más años, con respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 78%, y en un 79,3% el de fallecimiento por covid-19 para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo.

Para los casos vacunados -con dos dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 51% y el riesgo de fallecimiento en un 53,1%.

El 95,1% de la población madrileña mayor de 18 años está vacunada con la pauta completa, y el 61,3% se ha puesto la dosis de recuerdo.