EL BOALO
El Boalo, embajador español por el reciclaje en un encuentro europeo
El municipio es pionero en la gestión de residuos, con la recogida puerta a puerta, un rebaño de cabras municipal o compostaje doméstico
El Boalo utiliza un sistema de recogida de basuras puerta a puerta
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha sido elegido para participar en las jornadas internacionales ‘Citizens debate for zero plastic Europe’, que se celebran a partir de este jueves en la ciudad italiana de Vimercate en el marco de la Semana Internacional por el Clima. Este municipio es pionero en la recogida selectiva de basuras y el reciclaje de residuos.
En el proyecto participan delegaciones de Letonia, Polonia, Bulgaria, Rumanía y España, que reflexionarán sobre cómo los residuos plásticos son un material “omnipresente” en la economía y vida cotidiana, aunque “está plenamente demostrado que abusar de ellos provoca un daño al medio ambiente palpable”.
Es una de las muchas iniciativas de esta Semana Internacional por el Clima, en la que se incluyen actividades en las que se propondrán nuevas formas para “mejorar el funcionamiento” de los usos de materiales contaminantes y concienciar a la ciudadanía, que es “uno de los actores claves”, según apuntan desde el Ayuntamiento de El Boalo .
La delegación madrileña está compuesta por el alcalde, Javier de los Nietos; la concejal de Educación, Soledad Ávila; el edil de Juventud, Juan Manuel Sevillano; profesores del colegio San Sebastián y nueve de sus estudiantes de segundo de Secundaria.
Durante los días de hermanamiento que la comitiva pasará en Vimercate, convivirá con las delegaciones del resto de países y tomarán la palabra en “amplios debates” enfocados a realizar estrategias comunes para la eliminación o reducción de los residuos plásticos.
Además, los alumnos del colegio San Sebastián presentarán el proyecto que desarrollaron el año pasado sobre los microplásticos que existen en productos que “se usan con normalidad”, con el fin de sensibilizar, especialmente a los más jóvenes, sobre el “desarrollo sostenible”.
PIONEROS EN RECICLAJE
El Boalo, Cerceda y Mataelpino vertió en 2018 un cinco por ciento menos de residuos de lo previsto para ese año, pese a que su población creció un cuatro por ciento.
Esto es porque el municipio tiene un ambicioso y pionero programa de gestión de residuos, que incluye la recogida puerta a puerta, un rebaño de cabras municipal, compostaje doméstico y avicomposteros.
El proyecto de puerta a puerta es un paso real hacia una mejora del sistema de gestión de residuos, gracias a la separación en origen. Los vecinos hacen una selección de las fracciones y siguen un calendario de depósito por días según cada fracción. La materia orgánica se trata directamente mediante compostaje y sirve de abono para jardines y huertos, evitando el uso de productos químicos.
El municipio también tiene un sistema de retirada selectiva de podas, planes que se van a seguir reforzando para avanzar y "ser más sostenibles".