La Autónoma convertirá el yacimiento visigodo de El Boalo en un recurso cultural didáctico
La colaboración entre Universidad y Ayuntamiento permitirá, con visitas y actividades, difundir el patrimonio de El Rebollar, donde se han hallado una necrópolis y una iglesia
Panorámica del yacimiento El Rebollar
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino han firmado un acuerdo para convertir el yacimiento arqueológico de El Rebollar en un recurso cultural de desarrollo local sostenible con el fin de dar a conocer este enclave histórico.
Excavación en El Rebollar
-
-
La colaboración entre ambas instituciones permitirá la difusión de este yacimiento visigodo, con visitas de grupos y actividades. El proyecto está dirigido por el profesor Javier Salido Domínguez, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UAM.
Bajo su dirección y la de Rosario Gómez Osuna (Equipo A de Arqueología) se vienen desarrollando desde el año 2018 campañas de excavación en la zona, que han sacado a la luz un edificio de culto milenario cuyos orígenes se remontan a un periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo VII y mediados del VIII.
Esta iglesia fue abandonada posteriormente hasta la época bajomedieval, cuando se reconstruyó y se amplió. A partir de ese periodo fue objeto de diferentes reformas hasta, al menos, el siglo XVIII. Este lugar de culto se convirtió en un centro de referencia del territorio, lo que explica las tumbas localizadas desde mediados del siglo pasado en el entorno de la iglesia.
Ahora el desarrollo del proyecto permite la organización de visitas de grupos reducidos, lo que ha exigido la creación de infraestructuras para garantizar la conservación, accesibilidad y seguridad en la excavación, así como adaptar el yacimiento para su comprensión por parte del público general. Para ello se han llevado a cabo acciones estratégicas como la realización de una reconstrucción en tres dimensiones de la iglesia visigoda, así como la fotogrametría del yacimiento y el estudio del material arqueológico.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha ubicado en la zona señalización para dirigir al visitante a El Rebollar, que será incluido en el Plan de Yacimientos Visitables de la región.
El proyecto "La arqueología como recurso cultural de desarrollo local sostenible para el impulso de un yacimiento arqueológico didáctico en la Sierra de Guadarrama" ha contemplado la investigación de carácter multidisciplinar mediante la colaboración con técnicos del Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico de la Universidad Autónoma, que han llevado a cabo labores de consolidación y restauración de los restos constructivos y de los materiales localizados en el cerro de El Rebollar.
También participan técnicos del Laboratorio de las Poblaciones del Pasado, de la Facultad de Biología, para estudiar y examinar los restos óseos que se han recuperado en el yacimiento, así como el Laboratorio de Arqueozoología.