Los pasajeros que hayan perdido su vuelo por la huelga de seguridad en Barajas pueden reclamar el precio del billete a AENA

Al reunir las pruebas que justifiquen la presencia del viajero en el aeropuerto con antelación, se puede pedir una indemnización por el gasto que conlleva la pérdida del vuelo

Sofía Carrillo

Publicado el

1 min lectura

Más de 3.000 pasajeros esta semana han perdido sus vuelos por las largas colas que se han formado para pasar los controles de seguridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas. Aquellos que se han quedado en tierra por la huelga provocada por el personal de seguridad, pueden reclamar el precio del billete a AENA siempre que hayan llegado al aeropuerto con el tiempo de antelación recomendado por las aerolíneas. En ese caso, según explica Enrique García López, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la reclamación debe presentarse a AENA, que “es la responsable de los servicios aeroportuarios y tiene la obligación de garantizar la movilidad de los pasajeros”.

Los pasajeros que hayan perdido su vuelo por la huelga de seguridad en Barajas pueden reclamar el precio del billete a AENA

Para poder presentar la demanda, el pasajero que haya perdido el vuelo, antes debe reunir las pruebas que acrediten su llegada con previsión al aeropuerto y los costes causados por la incidencia. Una vez escrita la reclamación en el Portal de Trámites y Reclamaciones de AENA, si no se obtuviera una respuesta favorable, el pasajero tiene “derecho a acudir a la vía judicial porque no se han respetado sus derechos”, según indican desde la OCU. En caso de que la cuantía reclamada no supere los 2.000€, el proceso judicial no requiere la colaboración de procuradores ni abogados.

CONFLICTO INTERNO EN TRABLISA

La huelga indefinida convocada por 21 trabajadores de los más de 850 vigilantes de Trablisa ha provocado colas de hasta dos horas en el aeropuerto de la capital. La propia empresa encargada del personal de seguridad ha denunciado a los huelguistas y ha concretado que se trata de un movimiento “ilegal y abusivo”, ya que incumple los servicios mínimos del 100% decretados por la Delegación del Gobierno. 

Temas relacionados