Madrid amplía el aparcamiento para residentes: 700 nuevas plazas en Valdezarza

El Ayuntamiento de Madrid amplía el número de plazas y llegará hasta los 2.421 sitios de aparcamiento para los vecinos

Jacobo Gimeno

Publicado el

3 min lectura

Desde este miércoles 1 de octubre deja de ser gratis aparcar en las zonas verdes de aparcamiento en Valdezarza. El barrio dejará de ser una zona frontera en el que los conductores que vienen a la capital dejan aparcado el coche para coger desde ese punto el transporte público, ahorrándose lo que cuesta el parquímetro.  Son 700 nuevas plazas, la gran mayoría verdes, es decir, para residentes en calles como la de Sinesio Delgado, Antonio Machado o Villaamil

En COPE nos hemos desplazado hasta las calles afectadas para conocer de primera mano la opinión de los vecinos. Allí hemos hablado con Nieves, que es una de las personas que solicitó esta medida.  "No había quien aparcará porque estacionaba gente que no era del barrio", nos ha explicado. Después de más de 2 años luchando, dice estar "encantada". La vecina nos ha explicado que había furgonetas que ocupaban todas las plazas. "Cuando llegabas por la noche no encontrabas sitio y era insoportable", nos ha contado.  La vecina también ha puesto de relieve el hecho de que haya una protectora de animales en la zona, dice que se genera caos a la salida del local. 

También comparte la alegría Julia. Ella lo ve fenomenal. Dice que entiende el enfado de los vecinos cuando llegan por la tarde y está todo ocupado. Aunque también ve el problema en el caso de los familiares, que ahora tendrán que apanársela y dar más vueltas para encontrar un hueco libre. 

En el caso de los comercios hay opiniones de todo tipo. Admiten que la mayoría de su clientela es del barrio. De esta forma, no van a perder dinero porque apenas viene gente de fuera de la zona. Es el caso de Carlos, dueño de un bar, que dice que le da igual. "No me afecta porque solo consumen vecinos", ha contado a COPE.

¿Y LOS QUE VAN A TRABAJAR?

El problema está en las personas que van a trabajar a Valdezarza y no viven cerca. Ellos no pueden utilizar la zona verde y pagar los 24 euros al año que pagan los vecinos. Una de las personas a las que no le beneficia esta medida es Mariona. Ella tiene una farmacia y ninguna de las tres que están allí en el día a día viven en el barrio.  

Ella podría sacar el permiso de comercial. ¿Cuál es el problema? Solo cubre 8 horas al día cuando la farmacia tiene horarios mucho más amplias y cuesta 600 euros al año, nada que ver con el precio que pagan los vecinos. Pero es que además se quejan de que no hay aparcamientos públicos, y solo hay 12 plazas azules en todo el barrio. "No nos dan ninguna salida, o te vas a otro barrio que tengan plazas blancas o vienes en transporte público tardando el doble de tiempo que de normal", comenta resignada a COPE. 

Ellos han solicitado a las autoridades la posibilidad de que se les reservará una plaza enfrente de la farmacia, pero de momento han recibido una negativa, a diferencia de otros municipios que sí que dejan. "Hemos estado todo el mes de septiembre buscando opciones", comenta la dueña del local. 

Temas relacionados