El Hospital de La Paz logra una terapia pionera en Europa que cura la leucemia infantil resistente a otros tratamientos
Once niños se han curado gracias a un tratamiento experimental con células CAR-T tándem que ha demostrado ser eficaz para evitar las recaídas de la enfermedad
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El Hospital de la Paz ha desarrollado una terapia pionera en Europa para tratar la leucemia con células CAR-T tándem. Gracias a este nuevo abordaje, 11 niños que no respondían a ningún otro tratamiento se han curado. Aunque de momento se trata de un estudio experimental, está arrojando resultados muy esperanzadores no solo para curar la enfermedad, sino también para evitar las recaídas.
Una doble 'antena' para combatir la leucemia
La terapia con células CAR-T consiste en extraer linfocitos del paciente, un tipo de glóbulo blanco, y modificarlos genéticamente para que sean capaces de atacar a las células cancerígenas. Antonio Pérez, jefe de Oncohematología Pediátrica del Hospital de La Paz, lo describe de forma gráfica: “Ponemos una antena con la que va a reconocer y se va a dirigir, es como poner un GPS, que va a identificar de forma exclusiva esa diana”.
Ponemos una antena al linfocito con la que va a reconocer y se va a dirigir hacia la célula maligna, es como poner un GPS"
Este tipo de terapia ya se aplicaba desde hace años, pero presentaba un problema importante: las recaídas. Esto ocurría porque las células cancerígenas mutaban y la 'antena' de las células CAR-T dejaba de reconocerlas. La gran innovación del equipo de La Paz ha sido precisamente añadir una segunda antena o detector, creando las llamadas células CAR-T tándem, que atacan a las nuevas células. “Nuestra hipótesis es que poniendo más antenas podemos hacer que, aunque la célula tumoral cambie, pueda ser reconocida”, ha explicado el doctor.
Un centro pionero en Europa
El Hospital de la Paz es actualmente el único centro en Europa que realiza esta terapia. Este avance se enmarca en la estrategia regional de terapias avanzadas que la Comunidad de Madrid impulsa desde 2018. Gracias a ella, ya se ha beneficiado a 384 pacientes madrileños y de otras comunidades autónomas, muchos de los cuales no tenían otra alternativa curativa.
En este sentido, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha recordado la próxima creación de un nuevo centro de terapias avanzadas, anunciado por la presidenta regional. El objetivo es “ser más eficientes y poder seguir investigando y descubrir nuevas moléculas”, ha señalado Matute.
Vamos a tener un centro regional de terapias avanzadas que trabajará en red con todos nuestros hospitales"
Este centro regional de terapias avanzadas se ubicará en el Centro de Transfusiones y “trabajará en red con todos nuestros hospitales”, según la consejera, quien ha reafirmado que la lucha contra el cáncer es una de las líneas estratégicas del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.