La demolición de un antiguo almacén en Doctor Esquerdo preocupa a los vecinos por la presencia de amianto: "No nos facilitan información"

Los vecinos se quejan de que no se les ha informado de las medidas de seguridad que se van a tomar para evitar la intoxicación. El Ayuntamiento dice que no hay nada que temer y garantiza que la obra es segura

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El amianto ya es un material en desuso, pero durante muchos años se utilizó en techos y paredes por su capacidad aislante y por ser un material ignífugo. Posteriormente, se supo también lo tóxico que era estar expuesto a las fibras de asbesto que se desprenden cuando se quiebra. Su inhalación provoca graves complicaciones respiratorias que pueden ser tan serias como un cáncer pulmonar. Por eso, la legislación española ya lo empezó a limitar en los años 80 y lo prohibió totalmente en los primeros 2000. 

Poco a poco se ha ido retirando de aquellos edificios e instalaciones que aun lo tenían y, de esa manera, es raro encontrar presencia de este material en ciudades como Madrid. Aun así, algo queda, especialmente en aquellas edificaciones que, además de ser antiguas, han quedado en desuso, por lo que nadie se ha preocupado de retirar el material tóxico. Es el caso de un almacén que lleva más de 30 años abandonado y que se encuentra incrustado entre varios bloques de una manzana de la calle Doctor Esquerdo con la Avenida del Mediterráneo.

Rodrigo Simón

La nave está pegada a las piscinas de los distintos bloques.

El amianto en doctor esquerdo

Suponen más de 8000 metros cuadrados de techo de uralita, un material que, en este caso, contiene amianto. La instalación se encuentra pegada a los bloques de viviendas (más de dos mil) y a las piscinas de las distintas comunidades de vecinos, que el pasado miércoles fueron notificados de que iban a comenzar las obras este lunes y de algunas medidas preventivas que debían tomar, como el cierre de ventanas y evitar tender la ropa en el exterior. 

Rodrigo Simón

La circular que se les ha enviado a los vecinos

Es esta circular enviada por la empresa responsable de llevar a cabo la demolición, la que ha provocado la alarma entre los vecinos, que denuncian que nunca se les ha consultado nada y tampoco les han detallado los planes de seguridad para evitar intoxicaciones.

Pilar Jimeno, vecina de la manzana

Los vecinos conversan con la policía en su intento de obtener información y de paralizar las obras

¿Qué dice el ayuntamiento?

La demolición es para construir una piscina municipal al aire libre, que va a ser la única en todo el distrito con estas características. El Ayuntamiento dice que la seguridad está garantizada y que la empresa es especialista en este tipo de situaciones, así que los vecinos no tienen de lo que preocuparse. Una versión que a los vecinos les chirría cuando, en la nueva sede del Área de Políticas de Vivienda del consistorio, que se encuentra en la misma manzana, los funcionaros trabajarán desde casa mientras duren las obras. 

Rodrigo Simón

La nave y, blanco al fondo, el edificio que sirve como nueva sede del área de Políticas de Viviendas

Desde el gobierno del municipio aclaran que los trabajadores han sido enviados a casa para facilitar la mudanza y el traslado de la sede desde su antigua localización a la nueva.