Así será el desfile militar aéreo del 12 de octubre: 20 segundos entre cada formación por el cielo de Madrid
Un equipo del MACOM (Mando Aéreo de Combate) supervisa los ensayos antes del desfile del Día de la Hispanidad. Todo está perfectamente calculado para que sea un éxito
Capitán Pablo Casinello
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
" Es un orgullo", con estas tres sencillas palabras puede resumirse el cúmulo de sentimientos que tiene el capitán Pablo Casinello, el relator del desfile aéreo del 12 de Octubre. Lleva cinco años poniendo voz a la retransmisión del evento, acercando al público la emoción de ver pasar sobre sus cabezas más de 70 aeronaves del ejército español, muchas de ellas de combate.
Desde la azotea del Hotel Palace COPE tiene la oportunidad de presenciar el último ensayo del Ejército del Aire y del Espacio antes del domingo. Un día en el que miles de madrileños y no madrileños se acercan hasta el centro de Madrid para presenciar el acto que estará presidido por el rey Felipe VI en calidad de Capitán General de las Fuerzas Armadas.
40 SEGUNDOS POR FORMACIÓN
El capitán Casinello cuenta que en apenas 40 segundos tiene que narrar la formación de aviones y/o helicópteros que surcan en ese momento el cielo de Madrid. "Esto es un trabajo en equipo", comenta, porque desde su posición "con los árboles tan grandes que hay" no ve bien las aeronaves. Otro oficial en una posición más elevada "me chiva" la formación que está entrando para dar los datos correctamente. "Me puedo trabar y rectificar rápidamente, aunque a veces ni eso, pero nunca equivocarme de avión" dice entre risas mientras ensaya su intervención ante los micrófonos de COPE.
Fuente de Neptuno vista desde el Hotel Palace
La narración del Ejército del Aire y del Espacio dura nueve minutos frente a los cuarenta que tiene la del Ejército de Tierra. "Tenemos que ser rápidos, hacerlo de forma divulgativa porque lo más importante es que lo disfrute la gente que viene a verlo". Es una experiencia que el personal de las FAS vive con orgullo, "luego cuando te mezclas con el público hasta reconocen tu voz".
ENSAYOS Y CARAMELOS
Como buen narrador, el capitán Casinello tiene que cuidarse la voz: "hay que ensayar el texto, coger ritmo y cuidar la garganta. Algún caramelito cae y a mano hay que tener una botellita de agua" aunque con el poco tiempo que tiene entre pasada y pasada apenas da para un sorbito.
Personal del Ejército del Aire y del Espacio
19 FORMACIONES PERFECTAMENTE CRONOMETRADAS
Un equipo del MACOM (Mando Aéreo de Combate) del Ejército del Aire y del Espacio supervisa los ensayos que están haciendo las aeronaves. "Todo se calcula al segundo" para que las formaciones de los aviones (19 formaciones en total) vayan surcando el cielo de forma coordinada, segura, "con una cadencia aproximada de 20-25 segundos", según comenta a COPE el comandante Verjano. Abrirán el desfile aéreo dos cazas Mc Donnell Douglas F-18 Hornet del Ala 12 y lo cerrará la Formación Mirlo, cinco aviones Pilatus PC-21 de la Academia General del Aire que sustituyen a la extinta Patrulla Águila.
Reabastecimiento en vuelo de un caza
En total son 73 aeronaves, entre ellas 28 helicópteros y estarán representados el Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) que cumple 20 años.
Formación desfile aéreo
Para el domingo la AEMET pronostica en Madrid máximas de 25º y cielo cubierto. "Sería una desilusión que no pudiera celebrarse el desfile" dice el comandante Verjano, pero lo primero es la seguridad de los asistentes y de los propios pilotos.