Comunidad de Madrid
Siete hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, entre los mejores del mundo y subiendo en el ranking
Siete hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, entre los mejores del mundo y subiendo en el ranking
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Siete hospitales públicos de la Comunidad de Madrid están entre los 250 mejores del mundo, según la clasificación anual que acaba de publicar la prestigiosa revista estadounidense Newsweek en un ranking de 30 países con centros públicos y privados.
En esta lista (
) La Paz y 12 de Octubre son los dos primeros centros españoles a nivel internacional, en los puestos 46 y 54, respectivamente. Tras ellos destacan también otros cinco centros del Servicio Madrileño de Salud: Gregorio Marañón (76), Ramón y Cajal (144), Clínico San Carlos (183), Fundación Jiménez Díaz (203) y Puerta de Hierro (221).Destaca además que todos los 7 centros públicos madrileños han mejorado de puntuación con respecto al año pasado. Así, La Paz ha escalado siete posiciones; el 12 de Octubre, 18; Gregorio Marañón, 14; Ramón y Cajal, 8; Clínico San Carlos, 33; Fundación Jiménez Díaz, 8; y Puerta de Hierro, 9.Además de esta relación global,
también elabora una lista por países, en este caso enumerando a 100, y de nuevo la sanidad pública madrileña destaca con 14 de sus hospitales entre los más valorados de España (
), dos de ellos liderando la clasificación: La Paz (1), 12 de Octubre (2), Gregorio Marañón (5), Ramón y Cajal (7), Clínico San Carlos (9), Fundación Jiménez Díaz (11), Puerta de Hierro (12), La Princesa (31), Infanta Leonor (36), Móstoles (53), Rey Juan Carlos (60), Fundación Alcorcón (68), Getafe (78) y Severo Ochoa (81). Asimismo, el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, integrado en el Servicio Madrileño de Salud, completaría, en la posición 92, la representación de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid en este elenco.
se publica anualmente desde 2019 y en esta edición examina a un total de 2.400 centros de 30 países, seleccionados en función de su esperanza de vida, tamaño poblacional, número de hospitales y disponibilidad de datos: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EE.UU.Las puntuaciones se basan en las opiniones de más de 85.000 expertos del sector ?médicos, directivos y otros profesionales de la salud? así como en encuestas públicas de satisfacción de los pacientes y otros indicadores de calidad asistencial y seguridad del paciente, como la ratio de médicos y enfermeras y la implementación de los denominados PROM (
), herramientas para evaluar la percepción de los usuarios.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando