Comunidad de Madrid
El Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa celebra el Día Mundial de la EPOC con información y prevención
El Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa celebra el Día Mundial de la EPOC con información y prevención
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 16 de noviembre se celebró el Día Mundial de la EPOC, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y desde el Hospital Universitario de La Princesa apostaron por la concienciación y visibilidad de la misma, que todavía cuenta con una baja tasa de diagnóstico. Neumólogos y personal de enfermería especializado de este centro público madrileño realizaron sencillas pruebas respiratorias para medir la capacidad y funcionamiento de los pulmones (espirometrías) en el vestíbulo principal a todo paciente o visitante que lo deseara. Aquellas personas a las que se les detectaron irregularidades en la espirometría fueron emplazadas a una cita en la consulta especializada en EPOC para ampliar el estudio.
La EPOC es una enfermedad respiratoria producida por inflamación de los pulmones que genera una obstrucción de las vías respiratorias, principalmente causada por el tabaquismo. Este bloqueo de entrada y salida de aire ocasiona una disminución sustancial de la
cantidad de oxígeno que llega a la sangre.La EPOC no tiene cura, pero si se diagnostica de manera precoz los actuales tratamientos
pueden frenar su avance y controlar sus síntomas. La sintomatología más común es tos crónica, falta de aire, bronquitis frecuente, limitación del esfuerzo, expulsión de flemas matutinas, así como dolor en el pecho al toser.Tradicionalmente, la enfermedad se ha asociado a los hombres, pero cada vez más mujeres sufren también esta patología, por lo que puede decirse que la EPOC además de rejuvenecerse se está feminizando. La tasa de infradiagnóstico de esta patología es muy elevada, siendo también mayor en la mujer.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando