Comunidad de Madrid
El IRSST publica un nuevo estudio estadístico sobre enfermedades profesionales y patologías no traumáticas
El IRSST publica un nuevo estudio estadístico sobre enfermedades profesionales y patologías no traumáticas
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado en su página web el documento Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2007–2021. Se trata de una publicación seriada, que año tras año, recoge información imprescindible en relación con la caracterización pormenorizada de las enfermedades profesionales declaradas durante el periodo reseñado.
En este sentido, el IRSST tiene en marcha un proyecto de prevención de enfermedades profesionales y enfermedades derivadas del trabajo, cuyo objetivo fundamental es la disminución del número y la mejora de la gestión de este tipo de enfermedades que puedan generarse en las empresas de la Comunidad de Madrid. El proyecto cuenta con varias líneas de actuación: asesoramiento para la prevención, fomento de la investigación, actuaciones con mutuas colaboradoras de la seguridad social y campañas informativas para la gestión de las enfermedades profesionales.El IRSST desarrolla dentro de este proyecto una campaña de colaboración con la Unidad de Valoración de Enfermedades Profesionales de la Subdirección General de la Inspección Médica. Esta actuación consiste en la comprobación de las condiciones de trabajo con el objetivo de determinar una posible correlación entre la patología padecida y las tareas, exposiciones, etc. en el puesto de trabajo. Por otro lado, los técnicos del Servicio de Medicina del IRSST colaboran en la impartición de cursos con la Consejería de Sanidad para ofrecer guías en la detección y la notificación ante la sospecha de enfermedades profesionales.Asimismo, desde la Unidad Técnica de Enfermedades Profesionales de dicho organismo se elaboran fichas de investigación de enfermedades profesionales para ayudar en el conocimiento y detección. Se trata de una recopilación de
relativas a enfermedades profesionales que contienen información sobre su definición, diagnóstico, evaluación e indicaciones para ayudar a las empresas a la hora de afrontarlas.La publicación de
junto con otros estudios que lleva a cabo el organismo, sirven como base para establecer líneas de trabajo que ayuden en el conocimiento, y en la determinación de los riesgos y el establecimiento de las medidas preventivas más oportunas.El
fija como objetivo para el periodo 2021–2024 el análisis, investigación, vigilancia y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tratando de impulsar la detección precoz de los daños derivados del trabajo.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando