Comunidad de Madrid
El Hospital 12 de Octubre ensaya nuevos modelos de admisión y atención de heridos participando en un simulacro internacional de catástrofe
El Hospital 12 de Octubre ensaya nuevos modelos de admisión y atención de heridos participando en un simulacro internacional de catástrofe
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha ensayado nuevos modelos de admisión, clasificación, atención y seguridad de pacientes heridos que llegan a urgencias durante el macrosimulacro internacional de catástrofe desarrollado en la Base Aérea de Cuatro Vientos y otros puntos de la capital, en el marco de las Jornadas Municipales de Catástrofes de la ciudad de Madrid, celebradas los días 28 y 29 de octubre.
En esta operación, el 12 de Octubre ha recibido en la puerta de las Urgencias generales 24 ambulancias, divididas en dos convoys, que han sido gestionados y ordenados correctamente, para facilitar la llegada de los heridos. En el simulacro ha colaborado un elevado número de profesionales de los servicios de Admisión, Urgencias, Cuidados Intensivos –Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias–, Información, Centralita y Seguridad, entre otros. En esta ocasión, se ha probado un nuevo sistema de identificación de potenciales heridos en la catástrofe mediante fotografías, a fin de facilitar los trabajos de reconocimiento de identidad que son muy complejos en situaciones de este tipo. Además, se han habilitado un doble puesto de clasificación, basado en distintos colores que reflejan el nivel de gravedad. Desde el punto de vista de seguridad, el Hospital ha probado un sistema de revisión y gestión de los efectos personales de los heridos, con el objetivo de proteger la infraestructura hospitalaria ante la posible circunstancia de que en ellos pudieran encontrarse materiales explosivos. El
, que participa en este simulacro desde hace años, ha intervenido en este macrosimulacro internacional junto a los hospitales públicos
,
y
, el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y los servicios extrahospitalarios
y SAMUR.
Esta actuación se desarrolló en tres escenarios, que representaban un hotel, una parada de autobuses y un supermercado, en los que se desarrollaban tiroteos, explosiones, secuestros, etc. El ejercicio continuaba en los hospitales, que debían atender a un centenar de heridos que evacuaron desde los tres focos los distintos servicios de emergencias después de realizar una clasificación de la gravedad y estabilizarles.En este ejercicio práctico de simulación actuaron como primeros intervinientes los servicios sanitarios de emergencias de un total de 15 comunidades autónomas de España y países como Israel, Noruega, Finlandia, Reino Unido, Mauritania, Holanda, Francia e Irlanda, junto con todos los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Guardia Civil. Con una duración de más de una hora, el entrenamiento contó con más de 1.200 participantes.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando