Comunidad de Madrid

El Hospital Infanta Sofia celebra la Semana Mundial de la lactancia materna

El Hospital Infanta Sofia celebra la Semana Mundial de la lactancia materna

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Hospital Universitario Infanta Sofía celebra la Semana Mundial de la lactancia materna con el objetivo de fomentar, apoyar y proteger la salud de los lactantes en todo el mundo. Además de los importantes beneficios que reporta tanto para la mamá como para el bebé, genera un importante vínculo afectivo madre–hijo. Enfermería, matronas y los Servicios de Ginecología y Obstetricia además de Pediatría del Hospital, han preparado un programa con diferentes talleres y charlas para contribuir a dar visibilidad al lema de este año “Impulsemos la lactancia. Apoyando y educando”.

Desde el

se ha organizado una programación de talleres telemáticos para familias mediante plataforma

sin necesidad de inscripción previa y gratuitos. Las sesiones están dirigidas a las madres, padres y familias de bebés lactantes, abordan temas como la extracción de leche cuando surgen dificultades en el postparto, como es el caso de gestantes de alto riesgo y/o con cesárea programada con más posibilidades de separación tras el nacimiento de su recién nacido. El objetivo es ofrecer conocimientos previos de lactancia, disminuir la necesidad de administración de suplementos de fórmula artificial y priorizar la extracción y suplementación con leche materna siempre que sea posible apoyando la decisión informada de la madre.A lo largo de estas sesiones se explican las posturas que favorecen una participación más activa en el trabajo de parto para favorecer el desarrollo normal del mismo, ya que ello facilita el inicio de la lactancia materna en la primera hora tras el nacimiento. Las mujeres gestantes podrán despejar dudas sobre mastitis, signos de trasferencia efectiva de leche entre otras cuestiones pero además asistirán a un taller de yoga posparto. Solo necesitan conectarse a cada taller a través del ID y contraseña que se facilita en el cartel adjunto.

En la planta de hospitalización de Obstetricia, se imparten de manera habitual sesiones de apoyo a la lactancia materna en las que se dan pautas y recomendaciones además de fomentar el contacto piel con piel y resolver dudas durante el ingreso de las madres.El Hospital cuenta con una Comisión de Lactancia Materna que integran pediatras, ginecólogos, matronas y personal de enfermería que proponen iniciativas para fomentar la lactancia, participan en la formación de los profesionales e impulsan el apoyo e información a las madres que deciden dar de mamar a sus hijos.

La lactancia materna acelera la recuperación de la madre tras el parto disminuyendo el riesgo de hemorragia postparto y acelerando la pérdida del peso ganado durante el embarazo. Tiene menos riesgo de hipertensión y la depresión posparto disminuye. Además, la osteoporosis y los cánceres de mama y de ovario son menos frecuentes en aquellas mujeres que han amamantado a sus hijos. La leche materna es la mejor alimentación que un lactante puede recibir.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados