Comunidad de Madrid
El Hospital del Tajo acoge la exposición "50 años cambiando la historia del cáncer en investigación"
El Hospital del Tajo acoge la exposición "50 años cambiando la historia del cáncer en investigación"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Hospital Universitario del Tajo, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acoge en su vestíbulo principal la exposición "50 años cambiando la historia del cáncer en investigación", un trabajo llevado a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para que pacientes, acompañantes y profesionales conozcan cómo es la realidad dentro de un centro de investigación. Una muestra con la que se saca la ciencia del laboratorio y se acerca a la sociedad a través de paneles informativos para facilitar el conocimiento de los avances científicos a los ciudadanos.
A través de 13 carteles con base didáctica, el recibidor del Hospital del Tajo se ha convertido en un punto de conocimiento para profundizar un poco más en la labor investigadora frente a los diferentes tipos de cáncer a lo largo de los últimos 50 años. Cada uno de los materiales informativos centra su temática en un aspecto clave investigador. Marcan diferentes hitos de los equipos investigadores a lo largo de la historia de la AECC.Todo ello a través de imágenes de la actividad propia de cada equipo, así como un breve texto descriptivo, cuyo conocimiento puede ser ampliado a través de códigos QR que enlaza a los visitantes con una mayor investigación de cada información. Una exposición que permite el conocimiento de manera presencial y que también está disponible de manera virtural a través de la página web de la AECC. A la puesta de largo de esta exposición acudieron por parte de la AECC la responsable de voluntariado en Madrid, María José Méniz, y el responsable de cartera de servicios, José Botas, que fueron recibidos por la directora gerente del Hospital del Tajo, Marisa García González, y la coordinadora de voluntarios de la AECC en el centro sanitario, Alicia Hernández.
Durante el arranque de la exposición se dieron cita los profesionales y voluntarios, en un encuentro que permitió mostrar la cooperación entre el personal sanitario y no sanitario del Hospital Universitario del Tajo con el equipo de voluntarios, compuesto de 14 personas que realizan labores de acompañamiento de los pacientes oncológicos y/o sus familiares, tanto en el Hospital de Día como, en su caso, durante el ingreso.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando