Comunidad de Madrid
La danza de Jesús Carmona, Mercedes Ruiz, José Maya o Sharon Fridman, las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid
La danza de Jesús Carmona, Mercedes Ruiz, José Maya o Sharon Fridman, las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid
Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid tendrá este fin de semana a la danza como protagonista indiscutible, con propuestas que abarcan desde el homenaje al flamenco realizado desde el festival Suma Flamenca, hasta la propuesta escénica más contemporánea del aclamado coreógrafo israelí Sharon Fridman.
Así, mañana viernes 4, Suma Flamenca da paso, en los escenarios de la sala Roja de los Teatros del Canal, a la juventud madura del catalán
, Premio Nacional de Danza 2020, que con su nuevo espectáculo,
a relación con la masculinidad en el siglo XXI.Otro de los espectáculos, dedicados al baile será,
, creado por la coreógrafa y bailaora jerezana
para explorar cómo ambas creaciones expresan a través de su lenguaje, vivencias, emociones y sentimientos a partir de ideas opuestas como el triunfo y el fracaso, los sueños y las realidades, la alegría y el dolor. Podrá verse el próximo sábado 5 de noviembre en la sala Roja del Canal. La danza cierra el domingo 6 su periplo en Suma Flamenca con el estreno absoluto de
, la última creación del madrileño
. En este montaje el arte de este bailaor se mueve al compás de la pintura del artista
, en ocho cuadros en los que se quiere sumergir al público en los colores del pintor.Además, este fin de semana el festival se desplazará al barrio de Vallecas, donde
celebra un
, mañana dia 4 y
realizan el viaje
, el día 5, ambos en el Centro Cultural Paco Rabal.Para finalizar esta edición, el domingo 6, en el Teatro Jaime Salom de Parla, la compañía
mostrará su proyecto
, donde de la mano del maestro
el público podrá conocer los estilos flamencos interpretados por una serie de personajes que componen la fauna particular del país de Quillolandia.El coreógrafo israelí Sharon Fridman presenta en la sala Verde y hasta el próximo sábado 5 de noviembre,
. Se trata de un espectáculo basado en lo que implica trabajar un proceso de creación en danza, considerando los diferentes aspectos del concepto de performance en general y el fracaso como horizonte inevitable. La pieza se encuentra a medio camino entre la danza y la performance textual y se compone como un diálogo de palabras y movimiento entre Sharon Fridman, Arthur Bernard Bazin y Melania Olcina, estos dos últimos miembros también de la compañía.El sábado 5 de noviembre, Teatros del Canal trae la performance
, de Alexía Sayago y la Juan Gallery, en la que será la primera cita de Canal Performance para esta temporada y que contará con esta revisión del clásico de Lorca,
, pero abordando la pieza desde lo performativo. El domingo 6 el artista británico Max Cooper estrena en la sala Verde su último trabajo,
, publicado en 2022. Cooper es un artista que ha sido capaz de interrogar y desarrollar con éxito la relación entre música electrónica, artes visuales, tecnología y ciencia.Y para los más pequeños los Teatros del Canal tienen el plan familiar perfecto para los domingos, en esta ocasión será de la mano de Títeres Clavileño y su espectáculo
La Compañía Clavileño lleva 30 años en el parque del Retiro y otros parques de Madrid haciendo las delicias de niños y niñas con historias sencillas y entrañables.
La sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía, estrena, hasta el 6 de noviembre, la obra dirigida por José Luis Arellano,
la historia de una transformación, la del niño peculiar que tiene que sobrevivir en el entorno de violencia, machismo, pobreza, homofobia y alcoholismo en el que tiene la mala suerte de nacer. Igualmente, la sala Juan de la Cruz contará con la obra
, de Vanessa Monfort, bajo la dirección de María Herrero.Por otro lado, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, representará en sus tablas el ensayo dramatizado,
, de Antonio Castillo Algarra.Por su parte, los museos y salas de la Comunidad de Madrid ofrecen una oferta variada de exposiciones y actividades para todos los públicos. En la
, un proyecto de Blanca Gracia creado específicamente para esta sala, en el que lo audiovisual, la escenografía y el sonido se apropian del espacio para crear un lugar encantado.La
presenta, hasta el próximo 15 de enero de 2023,
, la exposición retrospectiva más importante dedicada a la reconocida diseñadora española Sybilla, que recorre los diferentes estados creativos por los que ha transitado en sus 40 años de trayectoria.Otra de las propuestas más visitada esta temporada, en la Sala Alcalá 31, es
la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista más actual.Por su parte, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid–CA2M dedica hasta el próximo 8 de enero una exposición a Mitsuo Miura, artista japonés afincado en España desde 1966.
que recorre los más de cincuenta años de trayectoria de este creador.
podrá visitarse en la Fundación Canal. Esta original exposición nos sumergirá en el clásico de Lewis Carroll y en el surrealista y sorprendente mundo de su protagonista.El Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con
, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.Además, la sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid contará hasta el próximo 8 de enero con la nueva exposición
con el objetivo difundir la figura y el trabajo de este arquitecto de referencia en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad de Madrid.Entre las propuestas del
destaca
, que recorre los secretos de la elaboración de la tinta a través de los manuscritos y libros impresos que, desde el siglo XV, han recorrido toda Europa para transmitir obras fundamentales del pensamiento y la cultura universal.La sala El Águila invita a conocer el legado del fotógrafo Pablo Pérez–Mínguez, a través de la exposición
, que permanecerá hasta el 15 de enero del próximo año. Se trata de una muestra compuesta por más de 300 imágenes y documentos personales procedentes del Fondo Pablo Pérez–Mínguez, custodiado en el Archivo Regional.Por último, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta José Hierro, y hasta el 22 de enero de 2023, puede visitarse la exposición
, organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Centro de Poesía José Hierro, la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Getafe.
Sharon Fridman
Pascal Rambert
Vanessa Monfort
Alexia Sayago / La Juan Gallery
Max Cooper
Títeres Clavileño
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando