Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid suma este curso 2.750 auxiliares de idiomas en colegios e institutos y supera las cifras previas a la pandemia
La Comunidad de Madrid suma este curso 2.750 auxiliares de idiomas en colegios e institutos y supera las cifras previas a la pandemia
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad de Madrid incorpora este curso a 2.750 auxiliares de apoyo de 34 nacionalidades a 864 centros escolares sostenidos con fondos públicos, superando las cifras del año académico 2019/20, previo a la pandemia, cuando se contrató a 2.718.
La viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert, ha recibido hoy en la sede de la Real Academia Española a estos profesionales que realizarán sus labores en 404 colegios de Educación Infantil y Primaria, 196 institutos bilingües y 189 que no lo son. Además, darán respaldo a los 18 donde se imparten proyectos bilingües de Formación Profesional y 57 escuelas infantiles que han comenzado a incrementar el tiempo de enseñanza de la lengua inglesa de los alumnos.Con esta iniciativa, también se refuerzan las destrezas orales en lengua extranjera, promoviendo formación, apoyo y aprendizaje en los estudiantes. Además, al tratarse de ayudantes nativos, se despierta el interés por la cultura de sus lugares de origen.Los países de procedencia de los auxiliares son los siguientes: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Dinamarca, Estados Unidos, Fiyi, Filipinas, Finlandia, Francia, Hungría, Islas Salomón, India, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Singapur, Suiza, Tonga, Túnez y Vanuatu.
La Comunidad de Madrid implantó el Programa Bilingüe el curso 2004/05, y en este año académico incorpora al mismo un colegio público, dos institutos y otros dos ciclos formativos, además de extender este aprendizaje al segundo ciclo de Infantil en todos los centros públicos bilingües.En la actualidad, más de la mitad de los que están sostenidos con fondos públicos –el 54%– imparte enseñanzas en lengua inglesa, con un total de 347.000 estudiantes.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando