Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invierte 22 millones de euros para el mantenimiento de 317 plazas para personas con autismo

La Comunidad de Madrid invierte 22 millones de euros para el mantenimiento de 317 plazas para personas con autismo

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la inversión de 22 millones de euros para el mantenimiento de 317 plazas para personas afectadas por trastornos del espectro autista durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025.

En los recursos de la red pública donde se presta servicio a estos ciudadanos se ofrece atención personalizada en cuidados relacionados con las actividades de la vida diaria y tratamientos especializados de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, y psico–social, así como prestaciones complementarias de transporte y comedor.Las 317 plazas de este acuerdo están aglutinadas en los siguientes dispositivos: en los Centros de Día en Madrid capital de Aleph Tea (Fuencarral–El Pardo), San Alfonso (Usera), Carmen Sevilla I (Ciudad Lineal), Aucavi (Hortaleza), Cepri La Peineta (San Blas–Canillejas), Pauta (San Blas–Canillejas) y Ademo (Moratalaz); y en el de Adultos Autistas Nuevo Horizonte (Las Rozas de Madrid).También se encuentran en los pisos tutelados de la Asociación Pauta (San Blas–Canillejas, Madrid) y de Apadis Silos (San Sebastián de los Reyes); y en la Residencia Cepri La Peineta (San Blas–Canillejas, Madrid), en la Residencia para Adultos María Isabel Bayonas–Ramib (San Sebastián de los Reyes), las residencias de Hogares Terapéuticos Nuevo Horizonte (Las Rozas de Madrid) y la de las Hermanas Hospitalarias de Arroyomolinos.El nuevo Acuerdo Marco de 2023 aumenta en casi 30 millones de euros la inversión respecto al de 2019, pasando de 44,9 millones de euros a 74,7. Además, aumenta en 20 el número de plazas contratadas y se suma un nuevo recurso. La Comunidad de Madrid ha superado por primera vez las 21.000 plazas en centros de cuidados a la discapacidad y enfermedad mental.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados