Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid destina este año 1,2 millones de euros a los servicios sociales de la Mancomunidad 2016
La Comunidad de Madrid destina este año 1,2 millones de euros a los servicios sociales de la Mancomunidad 2016
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Comunidad de Madrid destina durante este año un total de 1.243.477 euros a la prestación de diferentes servicios sociales en los 12 municipios del noreste de la región que conforman la Mancomunidad 2016. Así lo ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, tras la reunión que ha mantenido hoy con los alcaldes de estas localidades, a los que ha agradecido “la interlocución fluida, la actitud colaborativa y su implicación en esta materia”.
En 2022, la Comunidad de Madrid ha formalizado 56 convenios de colaboración con entidades locales para el desarrollo de la Atención Social Primaria y otros programas dirigidos a paliar y prevenir situaciones de necesidad o exclusión social, con especial atención a la protección de la familia y combatir la pobreza infantil.La consejera ha recordado durante su encuentro con los alcaldes que “la Asamblea de Madrid está tramitando la nueva Ley de Servicios Sociales que sustituirá a la de 2003 e incorporará la digitalización a la gestión de los recursos, la Historia Social Única y un Mapa de Recursos disponibles en la región que facilitará una respuesta más ágil, precisa y eficiente ante las distintas necesidades de los ciudadanos”.Con una población total de unas 47.700 personas, Ajalvir, Camarma de Esteruelas, Cobeña, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Ribatejada, Los Santos de la Humosa, Talamanca de Jarama, Valdeavero, Valdeolmos–Alalpardo, Valdepiélagos y Valdetorres de Jarama conforman la Mancomunidad 2016, cuyo convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid comprende la Atención Social Primaria, la promoción del voluntariado, el apoyo a mayores y personas vulnerables y la atención a la familia, actuaciones a las que se ha añadido un nuevo programa de protección integral de la infancia y adolescencia frente a la violencia.Con cargo a los fondos europeos REACT–UE y MRR hay además dos convenios, uno para ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID, y otro para la transformación tecnológica de los servicios sociales y las adaptaciones de las viviendas de los usuarios de los Centros de Día, con el objetivo de que puedan permanecer durante más tiempo en su propia casa.Por otra parte, el Gobierno regional también financia el programa contra la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades y, en el ámbito de juventud, se conceden ayudas y subvenciones para la realización de acciones formativas, proyectos de sensibilización y para la atención a jóvenes en situación vulnerable o en riesgo de exclusión.Tras el encuentro, la consejera ha visitado algunos de los recursos que prestan atención en la zona, entre ellos el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género ubicado en Valdeolmos–Alalpardo y una residencia para personas con discapacidad en Cobeña.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando