Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con su divulgación desde la sanidad pública regional
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con su divulgación desde la sanidad pública regional
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Comunidad de Madrid celebra hoy el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con múltiples actividades de divulgación desde centros de su sanidad pública en un programa iniciado este mes y que se extenderá durante la próxima semana.
Así, el Hospital público de La Princesa ha difundido un vídeo donde bajo el lema
12 expertas profesionales de su Instituto de Investigación Sanitaria responden a la pregunta
, resaltando la importancia de sus aportaciones a este campo y animando a todas aquellas menores o adultas que sientan estas inquietudes.Por su parte, una de las propuestas del Hospital público Gregorio Marañón y su Instituto de Investigación Sanitaria ha sido un ciclo de entrevistas, en el que cuatro pequeñas pacientes ingresadas han podido conocer de manos de algunas de sus profesionales cómo fue su camino hasta convertirse en referentes en sus respectivas materias. Otra ha consistido en la visita de estudiantes de Bachillerato a los laboratorios de Biología y Biomedicina. Además, se ha ofrecido una charla sobre el uso de imagen 3D utilizando órganos transparentes y microscopia.Por su parte, el Aula Hospitalaria de este complejo público sanitario se ha sumado a la conmemoración decorando su estancia con carteles sobre figuras históricas tan relevantes como Margarita Salas. El objetivo es que sus alumnos puedan descubrir sus importantes contribuciones a la ciencia.La responsable de Promoción del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Pilar de la Peña, impartirá el viernes próximo una charla sobre la donación de sangre y la enfermería en el colegio Público Alfonso X el Sabio, en el distrito de Vicálvaro de la capital. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer a los niños y sus familias las actividades de este recurso de la sanidad pública madrileña.Por su parte, la Fundación de Investigación del Hospital público Universitario Ramón y Cajal, ha incluido entre sus actividades de difusión un vídeo divulgativo y visitas de investigadoras a centros educativos.En el Hospital público Universitario 12 de Octubre más de la mitad de los profesionales que trabajan en su Instituto de Investigación i+12 son mujeres, con 558 sobre un total de 980. Por este motivo han querido visibilizar su esfuerzo y contribución al progreso, con una imagen de grupo que traslada su relevancia en este ámbito. Además, durante esta última semana, han estado dando conferencias a alumnos de Primaria, ESO y Secundaria, así como en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
El Instituto de Investigación del Hospital público Universitario La Paz enseñará a estudiantes, mañana, todas las fases de un proyecto de investigación. El martes 13, el centro albergará el encuentro
, en el que se abordará, entre otras cosas, la realidad del día a día de una científica española.Ese mismo día, bajo el título
, tres de las trabajadoras del Instituto hablarán de como la ciencia ha marcado su trayectoria profesional y personal. La Paz suma estas propuestas a otras realizadas durante esta semana, entre ellas una mesa redonda de investigadoras y jóvenes que cursan Bachillerato y visitas de estos últimos al laboratorio, donde se les enseñó cultivos primarios de pacientes, o extracciones de DNA.Finalmente, el Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (del Hospital Clínico San Carlos) se suma a la iniciativa con la charla, el próximo miércoles 14,
para los alumnos del colegio del hospital. El jueves ofrecerán otra sobre las mujeres en la ciencia y su papel en el campo de la reproducción asistida, y ese mismo día se celebrará un encuentro sobre las investigadoras en colaboración con el Instituto IMDEA Software. Finalmente, el viernes organizan la actividad
.En diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la intención de reivindicar el papel de la mujer en la historia de la ciencia y lograr el acceso y la participación plena y equitativa en este ámbito para las mujeres y las niñas.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando