Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid bate en 2022 el récord de rodajes de cine y televisión en las instalaciones de Metro

La Comunidad de Madrid bate en 2022 el récord de rodajes de cine y televisión en las instalaciones de Metro

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Comunidad de Madrid ha batido en 2022 su récord de rodajes de cine y televisión en las instalaciones de Metro. El suburbano madrileño ha sido escenario de 34 grabaciones de películas, series, anuncios, documentales y videoclips, frente a las 31 del año anterior, con un incremento cercano al 10%. Del total, seis han sido largometrajes, doce series de televisión, siete anuncios publicitarios de marcas nacionales e internacionales, tres documentales, tres videoclips y otras tres sesiones de fotos.

En el capítulo de películas, el equipo de

rodó algunas escenas en el túnel abandonado en Goya y en la estación museo de Chamberí, mientras que

se grabó en el recinto que el suburbano tiene en Canillejas.En las series, destacan títulos de las principales plataformas como Netflix, Atresmedia o HBO. Es el caso de

,

,

o

; y entre los anuncios filmados, las campañas publicitarias de

o de la firma de moda

.En estos 34 rodajes, que se han desarrollado a lo largo de 44 jornadas, han participado más de 1.500 profesionales del mundo audiovisual, entre actores, personal de producción, figuración y cámaras.Las localizaciones más solicitadas para las series, la publicidad o la música han sido las estaciones de Paco de Lucía (línea 9), presidida por un impresionante mural de Okuda y Rosh333 del artista que le da nombre; la antigua de Chamberí, donde se realiza un auténtico viaje a través del tiempo; los misteriosos túneles de Goya; los secretos pasillos de Noviciado, o la emblemática Gran Vía (en la que confluyen las líneas 1 y 5).La serie histórica de los últimos años refleja que en 2020 se llevaron a cabo 17 rodajes en las dependencias de esta empresa pública madrileña; 25 en 2019; 13 en 2018; 14 en 2017; 9 en 2016, y 18 en 2015. En lo llevamos de año, ya ha comenzado la grabación de la serie

, entre otros títulos.

Metro ha sido desde 1919 ?año de su puesta en marcha? uno de los platós elegidos por los grandes cineastas españoles para la filmación de sus películas. Gracias a ello, se ha podido comprobar la evolución de la sociedad madrileña, así como de la gran transformación que han ido experimentando a lo largo del tiempo las bocas del suburbano, sus vestíbulos, andenes y trenes.Aunque son muchos los títulos vinculados de una manera u otra,

(1980) es, quizá, uno de los más relevantes. Se trató del estreno como realizador del director Fernando Trueba y, al mismo tiempo, el nombre de la estación ?Ópera? en la que se encuentran por azar el protagonista y su prima.

(1982) es otro de los filmes que utilizan el suburbano como localización para una de sus escenas. En este caso, Pedro Almodóvar, sitúa a su protagonista, Cecilia Roth, en la estación de Aluche. Otro ejemplo es

(2004), de José Luis Garci, donde la actriz Elsa Pataky interpreta a una taquillera.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados