La Policía Nacional destapa en Tarragona una red de fraude al sistema de protección de menores: padres "instruían" a sus hijos para hacerse pasar por menas
La operación se ha saldado con 30 detenidos y un fraude a la Seguridad Social que supera el millón y medio de euros
Dos agentes de la Policía Nacional
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La Policía Nacional ha destapado en la provincia de Tarragona un sofisticado fraude en el sistema de protección de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). La operación "AME", iniciada en noviembre de 2023, ha revelado un patrón sistemático de abandono deliberado de menores por parte de sus propios progenitores con el fin de explotar los recursos asistenciales y de tutela del Estado español.
El 'modus operandi' del fraude
Las investigaciones han puesto al descubierto cómo familias traen a sus hijos a España con visados de turismo tipo C. Una vez en territorio nacional, y siguiendo instrucciones de sus padres, los menores son abandonados intencionadamente cerca de comisarías o centros de menores para declararse en situación de desamparo y activar así el sistema de protección.
El objetivo principal de esta práctica es que las instituciones públicas asuman los costes de manutención, educación y salud, facilitando al mismo tiempo el camino para una futura reunificación familiar y la obtención de permisos de residencia para los menores. El coste de mantenimiento de estos supuestos menores no acompañados puede oscilar entre 31 y 140 euros al día.
La Policía Nacional ha identificado dos perfiles de familias implicadas. Un primer grupo corresponde a progenitores con un poder adquisitivo medio-alto y múltiples visados Schengen que regresan a su país tras el abandono, manteniendo visitas programadas. El segundo perfil incluye a padres con menor capacidad económica que permanecen en España y mantienen contacto telefónico con los hijos.
La investigación y sus resultados
Para hacer frente a esta situación, se ha establecido una colaboración directa entre la Policía Nacional y la Direcció General de Prevenció i Protecció a la Infància i l'Adolescència de la provincia. Esta dirección remite informes de menores que podrían estar en situación fraudulenta a la UCRIF, permitiendo localizar a los progenitores.
Los padres localizados han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración. Las autoridades están cuantificando los gastos generados por los menores bajo tutela para incluirlos en el atestado final.
Balance de la 'Operación AME'
Hasta la fecha, la "OPERACIÓN AME" ha analizado 109 de los 124 expedientes de menores que cumplían con estas características en los centros de protección de Tarragona. La operación ha concluido con 30 detenidos y 22 menores han sido entregados a sus padres, con el correspondiente cese de tutela. El fraude total a la Seguridad Social asciende a 1.589.747,31 euros.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.