Los pescadores catalanes ven "insuficiente" la ampliación de días de pesca y creen que confirma sus tesis

El sector considera que la asignación de trece jornadas extra demuestra que hay recurso para faenar más, pero lamenta que la medida llega tarde para muchos barcos

Desde la Ràpita, los marineros comparten esta visión y lamentan que la medida "llega tarde"

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los pescadores de Tarragona han calificado como "insuficientes" los trece días adicionales de pesca anunciados este lunes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Aunque la medida se recibe como algo positivo, el sector mantiene una "sensación agridulce", ya que esperaban una ampliación mayor que les permitiera llegar a final de año con normalidad. "Que nos den más días es positivo, pero nos pensábamos que nos en darían para llegar a final de año", ha afirmado Xavier Domènech, secretario de la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Tarragona.

A pesar de que este martes tres barcos han salido a faenar desde Tarragona, la mayoría de las 22 embarcaciones tarraconenses necesitarán recurrir al sistema de pesca conjunta para poder operar.

Una decisión que llega tarde

Desde la Ràpita, los marineros comparten esta visión y lamentan que la medida "llega tarde", puesto que numerosas embarcaciones llevan semanas amarradas en los puertos catalanes tras haber agotado sus jornadas. A pesar de que este martes tres barcos han salido a faenar desde Tarragona, la mayoría de las 22 embarcaciones tarraconenses necesitarán recurrir al sistema de pesca conjunta para poder operar. "Hemos de jugar con lo que nos permite la ley, que es cambiar los días entre grupos de barcas", ha explicado Domènech.

El secretario de los pescadores de Tarragona subraya que esta ampliación, aunque escasa, les reafirma en su postura. "El recurso no está tan mal como nos decían, sino que se está recuperando", ha insistido. Sobre las palabras del ministro Luis Planas, quien defendió que la medida aporta "certeza y estabilidad", Domènech ha considerado que la verdadera estabilidad sería "pescar sin ningún tipo de restricción".

Pescar cinco meses no te permite vivir doce"

El sector recuerda que lleva cinco años sufriendo restricciones y que la situación es crítica en algunos puertos como el de l'Ametlla de Mar, donde las barcas "llevan casi un mes paradas totalmente". La viabilidad económica está en juego, ya que faenar poco más de un centenar de días es insostenible. "Hay barcas que tienen 108 días al año, es como pescar cinco meses. ¿Qué haces los otros siete meses? No hay un equilibrio, pescar cinco meses no te permite vivir doce", ha sentenciado Domènech.

En la Confraria Verge del Carme de la Ràpita, su secretario, Joan Balagué, calcula que los días extra les permitirán "salir a pescar todos los días que quedan" hasta acabar el año

La negociación de 2026 en el horizonte

En la Confraria Verge del Carme de la Ràpita, su secretario, Joan Balagué, calcula que los días extra les permitirán "salir a pescar todos los días que quedan" hasta acabar el año, garantizando el suministro de pescado fresco en la campaña de Navidad. Sin embargo, reitera que la medida se demora y critica que la reducción inicial de jornadas se basó en "datos que estaban desfasados y mal calculados", un error que confía que se corrija para 2026.

Una reducción de jornadas otra vez sería visto como un ataque directo hacia su desaparición"

De cara a la negociación de las cuotas del Mediterráneo de 2026, que se abordará en diciembre, el sector pesquero unifica su petición: poder pescar 180 días al año para asegurar la planificación y la estabilidad. "Necesitamos una seguridad y una continuidad en la actividad pesquera", ha reclamado Balagué. Una nueva reducción sería interpretada por el sector "como un ataque directo hacia su desaparición".

A esta demanda se suma la exigencia de una menor carga burocrática y más agilidad administrativa. "Venimos de pescar más de 200 días en 2023 y 2024 a pescar 108, es una reducción de casi el 50%", ha concluido Domènech, pidiendo un reparto de días más equitativo entre las diferentes embarcaciones.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.