La pesca catalana estalla y avisa a Bruselas: la gamba y el langostino peligran en la mesa esta Navidad

Con el 80% de la flota de arrastre ya amarrada en puerto, el sector pesquero catalán exige a la UE medidas urgentes para evitar su completa desaparición

ACN

El consejero de Agricultura, Óscar Ordeig, ha exigido a Bruselas que concrete en los próximos días "medidas urgentes de apoyo" para el sector pesquero

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

El consejero de Agricultura, Óscar Ordeig, ha exigido a Bruselas que concrete en los próximos días "medidas urgentes de apoyo" para el sector pesquero, cuya situación ha calificado de "muy crítica". Tras una reunión con los representantes de los pescadores catalanes, Ordeig ha sido tajante: "No podemos vivir de más palabras, necesitamos hechos de manera inmediata". Este llamamiento se produce un día después de que el comisario europeo de Pesca anunciara que su equipo ya trabaja en "posibles soluciones". Sin embargo, la paciencia en los puertos se agota. El presidente de la Federación Nacional Catalana de Confraries, Antoni Abad, ha lanzado la voz de alarma al advertir que un 80% de la flota de arrastre ya se encuentra parada o dispone de "pocos días" para poder salir a faenar al haber agotado las jornadas de pesca permitidas.

Un "camino de no retorno"

El consejero ha expresado su confianza en que la Comisión Europea oficialice "en los próximos días" un aumento de los días de pesca para lo que resta de 2025, y ha advertido de las graves consecuencias si esta decisión no llega a tiempo. "Estamos a punto de entrar en un camino de no retorno, de perder la capacidad de pesca, de perder la suficiencia alimentaria de consumo de peix a casa nostra, no solo por Navidad, sino para el resto de años", ha afirmado con contundencia. Para Ordeig, la urgencia es máxima para "evitar el camino de no retorno de la desaparición de más barcas", una situación que dejaría al sector herido de muerte y comprometería el suministro de pescado fresco local.

ACN

El consejero de Agricultura, Óscar Ordeig, ha exigido a Bruselas que concrete en los próximos días "medidas urgentes de apoyo" para el sector pesquero

Esta demanda se apoya en la reciente publicación de un informe del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF) de la propia Comisión, que indica una "mejora clara" en el estado de las especies de referencia en el Mediterráneo occidental. En este sentido, Ordeig ha remarcado que tanto los pescadores como la Generalitat "han hecho los deberes" implementando medidas selectivas para una pesca "más sostenible". Por ello, considera que "no tiene sentido" mantener unas restricciones que están "ahogando" al sector y que, según el consejero, "no se corresponden" con los datos científicos actuales, mostrando así el total apoyo del Govern a las reivindicaciones de los pescadores.

No estamos reclamando nada más que el derecho al trabajo"

Las consecuencias de la inacción de Bruselas podrían sentirse directamente en las mesas de los consumidores estas Navidades. Antoni Abad ha detallado que, si la situación no se revierte, las especies "estrella" de la gastronomía navideña como la gamba, el langostino y el rap autóctonos "probablemente" escasearán en los mercados. El presidente de las cofradías ha descrito el sentir del sector con una gráfica metáfora: "Nos sentimos como un chicle: masticados, roídos y escupidos". Abad ha reiterado que la Unión Europea "no está cumpliendo nada" de lo prometido y ha insistido en su principal reivindicación: "No estamos reclamando nada más que el derecho al trabajo".

Ultimátum y amenaza de movilizaciones

Ante este panorama, el sector pesquero ha reclamado al gobierno español que "presione" a la Comisión Europea para lograr un "cambio de talante". Abad ha criticado la visión que, a su juicio, tienen en Bruselas sobre la pesca mediterránea. "Se piensan que nuestra pesca es como la del Atlántico, que pescan 365 días 24 horas al día", ha expuesto, para después aclarar: "Nosotros tenemos jornadas de navegación de 12 horas y de pesca unas 7 horas hábiles". Esta diferencia, insiste, es clave y demuestra el desconocimiento de la realidad del sector por parte de las autoridades comunitarias. El representante de los pescadores ha recordado la grave sangría que sufre el sector, que en los últimos 20 años ha perdido la mitad de la flota.

Si no nos salimos con la nuestra, haremos algo, no nos quedaremos sentados en el muelle porque es una injusticia"

Por todo ello, los pescadores han lanzado un ultimátum. Han dado a las autoridades un margen de "4 o 5 días" para que se concreten las medidas. Si no hay una respuesta satisfactoria, preparan movilizaciones. "Damos un voto de confianza, hay negociaciones políticas al más alto nivel, pero si no nos salimos con la nuestra, haremos algo, en el muelle sentados no nos vamos a quedar porque es una injusticia lo que se está haciendo", ha sentenciado Abad. La reunión de este miércoles por la tarde en la sede del Departamento de Agricultura, en la que también ha participado el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible, Antoni Espanya, ha servido para unificar la postura del sector y el Govern, y para evidenciar que la paciencia ha llegado a su fin.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.