Las lluvias torrenciales baten récords en las Terres de l'Ebre y rozan los 300 litros en Santa Bárbara
El temporal que azota el sur de Cataluña desde el sábado provoca acumulaciones de agua sin precedentes, especialmente en la comarca del Montsià
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El temporal de lluvias que continúa afectando a las Terres de l’Ebre ha dejado cifras de precipitación históricas durante el fin de semana y la mañana de este lunes. Según los datos del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), se han registrado acumulaciones de hasta 297,4 litros por metro cuadrado en la estación manual de Santa Bàrbara (Montsià), un valor que evidencia la magnitud del episodio meteorológico que golpea el sur de Cataluña desde el pasado sábado.
A este dato se suman otros registros muy elevados en la misma zona, como los medidos en el Observatori de l’Ebre (Baix Ebre), donde se han acumulado 207,7 litros por metro cuadrado. La intensidad y persistencia de las precipitaciones han convertido a esta zona en el epicentro de un temporal que ha puesto en alerta a toda la región.
lluvias en la comarca del Montsià y Baix Ebre
El Montsià, epicentro del diluvio
La comarca del Montsià ha sido, con diferencia, la más afectada por las lluvias. La estación manual de Santa Bàrbara se ha convertido en el punto con el mayor volumen de lluvia acumulada desde el inicio del temporal. Los 297,4 l/m² registrados hasta las once de la mañana de este lunes representan la cifra más alta de todo el territorio.
Muy cerca de este valor se encuentra el municipio de Mas de Barberans, también en el Montsià, que ha acumulado un total de 279,9 litros. El Meteocat ha informado de que, solo durante la última noche, se han añadido 90 litros a los casi 190 que ya se habían registrado en esta localidad durante la jornada del domingo, cuando ya se posicionó como la estación con la mayor precipitación.
Litros por metro cuadrado caídos hasta ahora
Una red de estaciones en alerta
La severidad del temporal queda reflejada en la red de estaciones del servicio meteorológico. Un total de ocho estaciones de medición, tanto automáticas como manuales, repartidas por las Terres de l’Ebre, acumulan ya registros superiores a los 120 litros por metro cuadrado desde que comenzó el episodio el sábado.
Entre los registros más destacados se encuentran también los del Parc Natural dels Ports (Baix Ebre), con 191,4 litros, y los de Amposta (Montsià), donde se han medido 150,6 litros. Estas cifras corresponden a la última actualización del Meteocat, que recoge los datos de precipitación acumulada con posterioridad al informe emitido a las 7 de la mañana del lunes, confirmando la intensificación de las lluvias durante las horas siguientes.
Impacto en un territorio vulnerable
Estas precipitaciones de carácter torrencial han puesto a prueba la capacidad del terreno en una de las zonas agrícolas y naturales más importantes de Cataluña. La gran cantidad de agua acumulada en tan poco tiempo supone un desafío para la gestión de los cauces de los ríos y barrancos de la zona, que experimentan un aumento muy significativo de su caudal.
El episodio de lluvias intensas ha generado una situación de máxima atención en toda la región de las Terres de l\'Ebre. Las autoridades y los servicios de emergencia permanecen atentos a la evolución del temporal, que, según las previsiones, podría continuar activo, mientras se evalúa el impacto de unas acumulaciones de agua que ya se consideran extraordinarias para la región.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.