Un diluvio paraliza las Terres de l'Ebre con registros históricos de lluvia

Mas de Barberans acumula casi 200 litros por metro cuadrado en una jornada de domingo marcada por inundaciones, cortes de carreteras y alertas meteorológicas

La población de Mas de Barberans (Montsià) ha sido la más afectada, llegando a acumular 189,8 litros por metro cuadrado

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Las Terres de l'Ebre han vivido un episodio de lluvias torrenciales durante la jornada de este domingo que ha dejado registros históricos en varias localidades. La población de Mas de Barberans (Montsià) ha sido la más afectada, llegando a acumular 189,8 litros por metro cuadrado, según los datos del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat). Esta cifra la convierte, por segundo día consecutivo, en el punto de la geografía catalana con mayor precipitación registrada.

En el Parc Natural dels Ports se han contabilizado 101,8 litros por metro cuadrado

El temporal ha castigado con especial virulencia a todo el territorio, con valores de precipitación muy destacados en otros puntos. En el Parc Natural dels Ports se han contabilizado 101,8 litros por metro cuadrado, mientras que en Aldover (Baix Ebre) la cifra ha alcanzado los 85,1. El listado de municipios con acumulaciones importantes se extiende a l'Aldea (67,9), els Alfacs (63,7), Ulldecona (52,4), Amposta (51,7), Horta de Sant Joan (42,4) y les Cases d'Alcanar (34,5), evidenciando la gran extensión del fenómeno meteorológico.

Las intensas precipitaciones han provocado numerosas incidencias, con inundaciones en bajos y calles de varias poblaciones, desbordamientos de barrancos y cortes en infraestructuras clave. El tráfico se ha visto seriamente afectado por el cierre de diversas carreteras comarcales y locales, y el servicio ferroviario también ha sufrido interrupciones a lo largo del día, dejando una estampa de parálisis en buena parte de la región.

Alertas y advertencias de Protección Civil

Ante la gravedad de la situación, la Generalitat ha activado el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de Catalunya (INUNCAT) en fase de alerta máxima. Protección Civil advierte de que el riesgo de nuevas inundaciones se mantiene elevado, ya que los ríos y barrancos bajan muy cargados y el suelo presenta una saturación hídrica que le impide absorber más agua. El organismo ha pedido a los ciudadanos extremar la prudencia y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Se ha emitido una advertencia específica por el peligro de crecidas súbitas en rieras y torrentes, así como por posibles inundaciones en zonas urbanas cercanas a los cauces. Las autoridades insisten en el riesgo que supone para la vida intentar cruzar a pie o en vehículo cualquier zona inundada, por pequeña que parezca. Asimismo, se aconseja evitar los sótanos, garajes y plantas bajas en las áreas de mayor riesgo hasta que la situación meteorológica mejore de forma consolidada.

El Govern ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos.

Recomendaciones de la Generalitat

El Govern ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos. La principal es evitar todos los desplazamientos que no sean estrictamente imprescindibles en las comarcas afectadas. En caso de tener que usar el vehículo, se pide consultar el estado de las carreteras y circular con máxima precaución, prestando especial atención a la posible presencia de balsas de agua, desprendimientos o árboles caídos en la calzada.

En el ámbito doméstico, se recomienda retirar de balcones y terrazas cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el agua o el viento. Es crucial no bajar a sótanos ni garajes y tener preparado un pequeño kit de emergencia con una linterna, agua potable, un teléfono móvil con la batería cargada y una radio a pilas para poder seguir las informaciones en caso de cortes de suministro eléctrico. Las autoridades también hacen un llamamiento a la solidaridad vecinal, pidiendo que se preste especial atención a personas mayores o con movilidad reducida.

Previsión meteorológica para el lunes

La previsión del Servei Meteorològic de Catalunya para este lunes, 13 de octubre, indica que la inestabilidad continuará, aunque con una tendencia a la baja. Se esperan nuevos chubascos durante la primera mitad del día, que todavía podrían ser localmente intensos en el litoral y prelitoral de Tarragona, por lo que se mantendrá la alerta activada. A partir del mediodía, se prevé que las precipitaciones vayan remitiendo de forma progresiva. Las temperaturas experimentarán un ligero descenso, contribuyendo a una sensación de ambiente otoñal más marcado en todo el territorio.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.