Xavier Espot, Cap de Govern d’Andorra
ARA ANDORRA CON XAVIER ESPOT : “Queremos seguir trabajando con La Seu desde el entendimiento y la corresponsabilidad”
Espot considera inconcebible que Andorra tenga pisos vacíos y defiende “la conversión del 30% de pisos turísticos en viviendas de alquiler para afrontar la emergencia habitacional”
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Cap de Govern d’Andorra, Xavier Espot, ha reiterado su voluntad de mantener una relación fluida y constructiva con el Ayuntamiento de La Seu d’Urgell, minimizando la controversia surgida en las últimas semanas y poniendo el acento en la cooperación y los intereses compartidos. “Queremos seguir trabajando con La Seu desde el entendimiento y la corresponsabilidad”, señaló Espot en declaraciones al programa Ara Andorra de Cope Catalunya i Andorra.
El Cap de Govern reiteró la larga tradición de relaciones transfronterizas e insistió que su ejecutivo mantiene la puerta abierta al diálogo con las diferentes administraciones vecinas. Espot recordó el rol que de Andorra tiene en la zona pirenaica: “Creo que La Seu d’Urgell, el Alt Urgell, la Cerdanya y tantos otros lugares se han beneficiado históricamente, y lo siguen haciendo, del hecho de que Andorra sea un polo económico”.
En cuanto a la gestión de los trabajadores temporales, Espot aclaró que no se trata de expulsiones ni de situaciones anómalas, sino de permisos que simplemente llegan a su fin. “Se van porque se les ha acabado la vigencia de su permiso”, explicó, y añadió que “van a zonas de playa a trabajar durante el verano”. Para mejorar la gestión de estos flujos y evitar situaciones irregulares, el Govern ya trabaja en un sistema de contratación en origen con países como Perú y Ecuador. “Estamos trabajando en esta modalidad para evitar que, cuando se le acaba el permiso a una persona, vague sin rumbo y no sepamos dónde está”, señaló.
Sobre la política de vivienda, Espot defendió las medidas excepcionales que ha impulsado su Gobierno para frenar una emergencia habitacional que amenaza con desbordar el acceso a la vivienda para residentes y trabajadores. “Con la problemática que tenemos hoy en día, es inconcebible que tengamos pisos vacíos en nuestro país”, afirmó. Subrayó que aproximadamente un 30% de los pisos turísticos deberán pasar al mercado de alquiler residencial, y justificó esa decisión en términos de equidad social y necesidad pública. “Nuestra obligación es encontrar un punto de equilibrio”. Son medidas temporales que quizás contradicen nuestra ideología, pero son absolutamente necesarias”, declaró. Asimismo, explicó que el Govern ha activado mecanismos para movilizar los inmuebles vacíos: “Para tener un piso vacío, tienes que justificar que esté vacío. Y si no lo justificas y no lo pones en el mercado de alquiler residencial, el Gobierno temporalmente puede coger ese piso, ponerlo en el mercado de alquiler y entregar la renta al propietario”.
Xavier Espot explicó que ya se ha cerrado la negociación con la Comisión Europea sobre el acuerdo de asociación con la UE y que ahora este será revisado por el Consejo de la UE. “Avanza bien, pero avanza lentamente”, admitió. Si no hay contratiempos, el referéndum sobre este acuerdo podría celebrarse en seis u ocho meses. Sin embargo, si el acuerdo requiere ratificación de todos los parlamentos nacionales, el proceso se alargaría más allá de la legislatura. “Estamos determinando el futuro económico y social de nuestro país para los próximos 20, 30 o 40 años”, concluyó.