Enrique Lacalle presidente del salón Automobile-Barcelona
Convereses con Enric Lacalle "Se necesita otro plan MOVE pero bien hecho"
“España tiene el segundo parque automovilístico más envejecido de Europa solo superado por Grecia”, advierte Lacalle
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Enrique Lacalle, presidente del Salón Automobile-Barcelona,ha cuestionado la falta de efectividad del Plan MOVE de ayudas para la compra de coches eléctricos en España debido a la lentitud en la gestión de las subvenciones y los numerosos obstáculos burocráticos "hace falta un nuevo MOVE pero más bien hecho".ha asegurado
En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra, Lacalle ha reiterado “la necesidad de un plan de ayudas más efectivo y directo”, sugiriendo que “las subvenciones se podrían gestionar directamente a través de los concesionarios” para evitar el colapso burocrático actual.
Según el presidente del Automobile "Es fundamental simplificar el proceso si realmente queremos que el coche eléctrico despegue en España". “Hay consumidores que llevan hasta dos años esperando recibir la ayuda tras haber comprado un coche eléctrico, lo que desincentiva claramente la compra", ha subrayado Lacalle.
En este sentido,ha destacado que la situación del mercado del coche eléctrico en España sigue sin despegar debido a la falta de infraestructura suficiente, especialmente en lo que respecta a puntos de recarga. "Las marcas han hecho grandes inversiones, pero las administraciones no están avanzando al ritmo necesario. ¿Cómo pretendemos fomentar la compra de coches eléctricos si no hay cargadores suficientes?", ha cuestionado, alertando sobre las dificultades para viajar largas distancias con vehículos eléctricos.
Además, Lacalle ha puesto de relieve el impacto de la competencia de los vehículos eléctricos chinos, que han llegado al mercado europeo con precios muy competitivos. "Están muy bien acabados y son más baratos, lo que está poniendo en jaque a la industria europea", ha afirmado. "China está cumpliendo un papel similar al que Henry Ford jugó en Estados Unidos hace más de un siglo, democratizando el acceso al automóvil".
El presidente del salón Automobile ha alertado que “España tiene el segundo parque automovilístico más envejecido de Europa solo superado por Grecia” y en este sentido ha explicado que siendo el segundo mayor productor de vehículos en Europa, se ha caído al noveno puesto a nivel mundial, lo que atribuye a la falta de políticas eficaces que impulsen la compra de vehículos y a la caída del poder adquisitivo de los jóvenes. "Antes, lo primero que hacíamos al cumplir 18 años era sacarnos el carnet y comprar un coche. Hoy en día, los jóvenes no pueden permitírselo. Esta es la realidad que debemos afrontar", ha lamentado.
El presidente del Salón también ha aprovechado para subrayar la importancia del evento para las marcas, señalando que se espera la asistencia de unas 350.000 personas, lo que supone "una oportunidad única para los concesionarios de conectar con potenciales compradores en un contexto de mercado estancado".