Las webs vulneran la privacidad de los usuarios "a gran escala", según un estudio

Más de la mitad incorporan píxeles de rastreo sin consentimiento explícito de los usuarios

Europa Press

ORDENOADOR

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Un estudio liderado por la Universitat de Girona (UdG) revela que la mayoría de páginas web vulneran la privacidad de los usuarios "a gran escala" y una concentración del poder de rastreo en pocas empresas.

El trabajo, publicado en la revista 'Journal of Network and Computer Applications', ha analizado de forma automatizada y a gran escala del uso de tecnologías de rastreo en páginas web y su cumplimiento con la normativa europea de protección de datos.

La investigación aborda el impacto creciente de herramientas como las galletas de seguimiento, los píxeles de rastreo y las técnicas de 'browser fingerprinting' sobre la privacidad de los usuarios.

¿qué método se ha seguido?

El equipo investigador ha desarrollado nuevos algoritmos y métodos, así como un modelo de clasificación basado en inteligencia artificial para monitorizar el grado de cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en relación al uso de 'cookies'.

Ha usado el 'software' Website Evidence Collector (WEC), recientemente publicado por el Supervisor Europeo de Protección de Datos (Edps), que ha permitido, junto a algunos algoritmos, examinar el millón de páginas web más visitadas del mundo según la lista Tranco.

Universitat de Girona

También se ha utilizado un modelo de inteligencia artificial multicategoría, con 22 etiquetas para clasificar los sitios web según su contenido, lo que aporta un "contexto relevante" a la hora de interpretar los resultados: este modelo ha alcanzado una precisión del 96,56%

¿cuáles son las conclusiones?

Las conclusiones revelan que cerca de la mitad de sitios web usan 'cookies' de seguimiento, y que más de la mitad incorporan píxeles de rastreo sin consentimiento explícito de los usuarios.

También se aprecian "diferencias importantes" según la categoría del sitio web, y se pone de manifiesto una elevada concentración del poder de rastreo en pocas empresas: solo 10 firmas acumulan la mayor parte de las infracciones en materia de consentimiento.

El estudio representa una contribución "significativa" para futuras investigaciones y para evaluar la eficacia del marco legal europeo en un ecosistema digital europeo en constante evolución.

¿CÓMO NOS PODEMOS PROTEGER?

Proteger tu privacidad al navegar por la web es fundamental. Existen algunas precauciones clave que podemos tomar para minimizar riesgos.  

Deberíamos utilizar navegadores centrados en la privacidad: Brave, Firefox (con configuraciones de privacidad ajustadas) o Tor, son buenas opciones. Habría que evitar navegadores que recopilan datos por defecto, como algunos basados en Chromium sin ajustes. 

Existen algunas precauciones que podemos tomar para evitar riesgos

Instala extensiones de privacidad: uBlock Origin (bloquea anuncios y rastreadores), Privacy Badger (detecta y bloquea rastreadores automáticamente), HTTPS Everywhere (fuerza conexiones seguras, aunque ya está integrada en muchos navegadores) o Cookie AutoDelete (elimina cookies automáticamente al cerrar pestañas). 

Configura bien las cookies: rechaza cookies no esenciales cuando visites webs y usa el modo incógnito para evitar que se guarden cookies y el historial. 

 Evita iniciar sesión con cuentas de Google, Facebook, etc. Estas plataformas pueden rastrear tu actividad incluso fuera de sus sitios. Usa correos alternativos o servicios como SimpleLogin o AnonAddy para crear alias de correo. 

Revisa los permisos de tus apps y extensiones: asegúrate de que solo tengan acceso a lo necesario y desinstala las que no uses o que pidan permisos excesivos. 

Usa una VPN confiable: oculta tu IP y cifra tu tráfico y asegúrate de que la VPN tenga una política estricta de no guardar registros.