UGT: "Se van a perder hasta 30.000 puestos de trabajo por la OPA al Sabadell"
El sindicato asegura que hay motivos "de sobra" para que el gobierno español se oponga a la operación
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La UGT eleva hasta los 30.000 los puestos de trabajo que se pueden perder por la OPA del BBVA al Banco Sabadell, si tenemos en cuenta la ocupación indirecta. El sindicato ha presentado un estudio encargado a la Universidad Autónoma de Madrid, justo antes de que el Ministerio de Economía anuncie su decisión.
Según este estudio, los puestos de trabajo indirectos que se destruirían podrían llegar a duplicar las cifras ofrecidas hasta el momento porque se tendrían que contar las empresas que dan servicio al sector financiero, como por ejemplo los servicios de limpieza de las oficinas; y la destrucción vinculada a la disminución del crédito global. El sindicato ha manifestado su oposición "firme" a la operación y ha pedido en el gobierno central "vetar" una fusión.
"Hay evidencias muy documentadas de los riesgos que esta operación comportaría y no se observan beneficios sociales tangibles", ha apuntado la vicesecretaria de la UGT de Cataluña, Cati Llibre. Asegura que hay justificación "de sobra" para que el gobierno central se oponga.
destrucción de ocupación directa
Las estimaciones apuntan a una pérdida de entre 7.500 y 10.500 puestos de trabajo directos en todo el Estado. En el caso de Cataluña, la horquilla se sitúa entre los 2.400 y 3.200 puestos de trabajo directos. Hay que recordar que en global los dos bancos dan trabajo alrededor de 9.800 personas en Cataluña (4.000 el BBVA y 5.800 el Sabadell).
Presentación del estudio de la UGT
Desde la UGT advierten de que se trata de una cuestión "especialmente grave" porque afectaría a un sector que históricamente ha proporcionado ocupación "estable, de calidad y con salarios por encima de la media".
En la misma línea, han asegurado que las personas que se quedarían sin trabajo "difícilmente" podrían encontrar una con condiciones "parecidas", de forma que todo ello conduciría a una "disminución de la calidad en el mercado laboral en general". "Estos sueldos desaparecen de la economía local: son menos sueldos con menos consumo, y esto también tiene un impacto", añaden.
peores condiciones laborales
Así mismo, el informe alerta del "deterioro" de las condiciones laborales que puede haber si la operación prospera. "Este tipo de procesos acostumbran a generar entornos laborales más duros, con una sobrecarga de trabajo, más exigencia comercial y una pérdida progresiva de bienestar laboral", apuntan desde la UGT. Llibre ha asegurado que habría menos empleados para desarrollar el mismo trabajo, que provocaría una "disminución de la calidad del servicio" que se da a la ciudadanía y a las empresas.
Los cálculos de esta operación apuntan a una pérdida en Catalunya de entre 170 y 260 oficinas y de centros de decisión, sobre un total de entre 600 y 900 en el conjunto de España. La UGT también apunta que las oficinas de ambas entidades actualmente coinciden en 149 municipios donde vive el 82,7% de la población de Cataluña.
Oficina del Banc Sabadell
Sobre la reducción de la oferta de crédito, el sindicato ha avisado este lunes, en la misma línea que ya habían hecho otras voces del mundo económico, que más allá del impacto cuantitativo la OPA provocaría una pérdida de centros de decisión. "Habrá una deslocalización del poder económico y estratégico de Cataluña hacia Madrid", ha dicho Llibre. "Cataluña vuelve a ser la grande perjudicada en un gran proceso de fusión, como ya pasó con las antiguas cajas catalanas", ha añadido.
En caso de que la opa prosperara, el sindicato ha defendido que la entidad resultante sería tan grande que, si tuviera "dificultades graves", exigiría la intervención de las autoridades públicas "para evitar el colapso". Así mismo, ha avisado que con la "desaparición" del Sabadell "se haría desaparecer un modelo de banca media que es una alternativa a la gran banca".