La tuneladora de la L9 y la L10 del Metro de Barcelona retomará la excavación en otoño

La previsión es que haya cuatro estaciones más en 2027

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La tuneladora que está excavando el tramo central de las líneas L9 y L10 del Metro de Barcelona y que está parada en el pozo de Mandri retomará su actividad en otoño, una fecha que está sujeta a que todo salga según lo previsto y que retrasa la puesta en marcha de la maquinaria, prevista inicialmente para verano.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, y la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, han visitado este jueves las obras de la estación de Plaça de Maragall, una de las paradas del tramo central que no está afectada por la parada de la tuneladora.

Así, el retraso sí que afecta a los 1,6 kilómetros que faltan por perforar en la zona sur de la L9 entre Mandri y Lesseps, ya que la Generalitat está pendiente de recibir, probar y montar la nueva rueda de corte de la tuneladora, que se rompió.

Una vez retomada la perforación, se necesitará un año para alcanzar la futura estación de Lesseps, que, si todo va bien, será en otoño de 2026.

habrá cuatro estaciones más en 2027

La también presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Laia Bonet, ha celebrado que la Generalitat haya apostado por seguir avanzando en otros tramos de la línea pese a que la tuneladora esté parada y el túnel no esté todo excavado: "Es la mejor decisión".

En este sentido, Paneque ha mantenido 2027 como la fecha para poner en funcionamiento un nuevo tramo de cuatro paradas en la zona norte de la línea, que comprende las estaciones de Sagrera-TAV, Sagrera, Plaça de Maragall y Guinardó-Hospital de Sant Pau.

Tuneladora de las obras en las líneas 9 y 10 del metro

De estas cuatro, las que están más avanzadas están son Sagrera-TAV y Sagrera, mientras que las dos otras estaciones están acabando la obra civil y encarando la segunda fase, relativa a llenar con estructura el agujero creado para que los trenes pasen.

En concreto, la estación de Plaça de Maragall, que han visitado este jueves las autoridades, está al 98% de la obra civil y se ha colocado la losa intermedia del túnel, una pared de hormigón que separará un sentido de otro en la circulación de los trenes.

Bonet ha celebrado que, cuando este tramo de 3,6 kilómetros esté acabado, se podrán sumar 200.000 pasajeros diarios a una línea que aspira a tener una demanda de 113 millones de usuarios anuales cuando esté completamente acabada.

Una obra "estratégica"

La Generalitat había situado en 2030 la finalización de las obras y la posibilidad de que los trenes pudieran viajar de puna a punta de la línea, un calendario que ahora ve con prudencia por la llegada de la nueva pieza de la tuneladora.

Metro de Barcelona 

Pese a esto, Paneque ha asegurado que la movilidad es una "política absolutamente estratégica" para el Govern, y ha celebrado que las obras de la L9 y la L10 permitirán sacar de la red viaria unos 8.000 vehículos privados.

Las líneas L9 y L10 tienen 35 estaciones y 34,4 kilómetros en servicio, mientras que aún están pendientes de 15 estaciones y 1,6 kilómetros, además de otros 7,8 kilómetros que ya están en construcción.