Trabajar junto a 6 toneladas de marihuana: la denuncia de los Mossos de las Borges Blanques

Los sindicatos denuncian que la droga está en la comisaría desde la semana pasada a la espera que el juez ordene la destrucción

Marihuana acumulada en la comisaria

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Hace una semana que los agentes de la comisaría de los Mossos d'Esquadra de les Borges Blanques, en las Garrigues, trabajan junto a seis toneladas de marihuana.

Las  comisaron  el pasado jueves en una operación policial para desmantelar una plantación en un espacio natural de la comarca. Ahora esperan que la autoridad judicial determine la destrucción.

Este jueves las plantas todavía se acumulan al exterior de las instalaciones porque el contenedor destinado a este fin ya está lleno. El sindicato SABE-SME-*FEPOL critica la situación y lamenta que la comisaría se haya convertido en "un secador de esta droga".

En un comunicado, alerta que la salud y la seguridad de los agentes está en riesgo y, de hecho, los primeros días, el olor era más que evidente. Piden que se cambie el protocolo y se agilicen las gestiones judiciales porque la marihuana no se acumule.

 ¿De dónde salen las plantas y los cogollos?  

Las seis toneladas de marihuana son el resultado del dispositivo de Mossos y Agentes Rurales que la semana pasada desmanteló la plantación, localizada en una gran área deforestada de Fulleda, en el Espacio Natural Protegido del Valle de Vinaixa.

Una de las construcciones de la plantación de marihuana

Según la policía catalana, estaba situada en una zona boscosa muy aislada y de difícil acceso, y esto requirió el uso de drones y un helicóptero con cámara térmica. En concreto, requisaron más de 2.000 plantas y 103 kg de cogollos ya secados.

Una vez todo recolectado, se podrían recoger más de 1.000 kg de cogollos por valor de 2 millones de euros.

En la operación detuvieron dos hombres, de 51 y 31 años, de las cinco personas que encontraron. De hecho, el resto consiguieron esconderse por la zona y huir.

A los arrestados se les acusa de un delito contra la salud pública, pertenencia a grupo criminal y también de un delito contra la flora y la fauna porque se habían instalado en un espacio natural protegido.

 Una plantación con dormitorios, cocina y duchas  

Plantacion desmantelada

Según la investigación de los Mossos, el grupo había deforestado el bosque de forma ilegal para poder plantar la marihuana y había construido toda una red de riego para nutrirla.

Incluso habían levantado varias construcciones camufladas entre los árboles: dormitorios, obradores para el tratamiento, el secado y el envasado de los cogollos, una garita de vigilancia, cocina , comedor y duchas.