Trabajadores de Protección Civil reclaman al Gobierno "materializar" la creación del cuerpo propio y garantizar la estabilidad

Advierten que el 95% de los jefes de sala del CECAT son interinos y que el 70% tendrá que irse el próximo año

Miembros de la dirección general de Protecció Civil en una rueda de prensa en el Parlament

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Miembros de la Dirección General de Protección Civil han solicitado la creación de un cuerpo propio, tras la aprobación de la propuesta por el Parlament el 30 de enero con el respaldo de PSC, Junts, PP, Comuns, CUP y AC. Además, han criticado que desde entonces no se haya definido ningún calendario: "Catalunya necesita un sistema robusto y preparado para responder a tiempo real a situaciones de emergencias".

Así lo ha afirmado este miércoles en una rueda de prensa en el Parlament uno de los dos portavoces, Jaume López, que ha comparecido junto a Noemí Sans, quien ha lamentado que, a pesar de trabajar como un cuerpo propio con sus correspondientes guardias para realizar un servicio de calidad, todavía no se haya avanzado en este aspecto.

"Nuestro trabajo no es administrativo, es operativo, técnico e inmediato", ha subrayado Sans, que ha añadido que trabajan codo con codo con Mossos d'Esquadra, Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), Bombers y Agents Rurals en centenares de emergencias al año, y ha reprochado al Govern que lo único con lo que no cuentan es con reconocimiento jurídico respecto a sus funciones, ha dicho.

Miembros de Protección Civil en el Centro de Emergencias de Catalunya

Por otro lado, ambos han mostrado una especial preocupación respecto al Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT), ya que el 95% de los jefes de sala son interinos, y han advertido de que en 2026 el 70% de estos trabajadores tendrá que irse.

En este sentido, han avisado de la "pérdida de experiencia acumulada" que se va a producir con su marcha en episodios de incendios, inundaciones, evacuaciones y accidentes graves, algo que también afectará a los profesionales de la operativa territorial, que son los que trabajan directamente sobre la emergencia.

Además, han puesto en valor la necesidad de crear el cuerpo propio ante los retos del cambio climático y los riesgos crecientes, ya que consideran que se producirán episodios más extremos y recurrentes, por lo que será necesario un equipo que preserve el conocimiento, refuerce las estructuras y asegure que Catalunya seguirá disponiendo de un servicio "efectivo, moderno y aliado".

Temas relacionados