Los socorristas de Barcelona mantienen la huelga después de rechazar la nueva propuesta del Ayuntamiento

Los vigilantes acusan al consistorio de "falta de conocimiento" sobre el servicio que proporcionan.

ACN

Socorristas de Barcelona en huelga

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los socorristas de las playas de Barcelona mantienen la huelga tras rechazar este jueves por la noche la nueva propuesta que el Ayuntamiento hizo en su reunión de mediación con la empresa concesionaria y la conselleria de Treball. La CGT, convocante de la huelga, ha acusado al consistorio barcelonés de "falta de conocimiento" sobre el servicio por la oferta de mejoras hecha. Según el sindicato, el Ayuntamiento ha propuesto "una semana adicional de trabajo durante la temporada alta" y "dos puestos de trabajo más en el operativo de playas, lo que supondría "una mejora total de 4 vacantes en la temporada baja". Los socorristas lo ven insuficiente porque creen que la propuesta se basa "exclusivamente en los datos de afluencia de usuarios en la arena".  

Los vigilantes aseguran que ellos atienden "asistencias dentro y fuera del agua" y que gestionan "incidencias en el paseo marítimo", incluso respondiendo a "a emergencias médicas derivadas del SEM y accidentes fuera de los 200 metros de la cobertura", además de "información y prevención" a los usuarios.  

Los socorristas iniciaron la huelga el pasado viernes 1 de agosto para reclamar un convenio propio, la reducción de la temporalidad de la plantilla, más personal y mejores condiciones laborales, que consideran "indignas". El miércoles se celebró un encuentro de mediación que duró más de ocho horas y que acabó con una propuesta del Ayuntamiento sobre la mesa.  

Playa

La sección sindical CGT del servicio de salvamento y socorrismo asegura que mantiene su "voluntad de seguir trabajando por una solución al conflicto" que implique un "rediseño inmediato" del servicio "de acuerdo con la realidad del litoral barcelonés". Mientras, mantiene la huelga.  

la propuesta del ayuntamiento

En la reunión de mediación del miércoles, que duró más de ocho horas, CGT asegura que tanto la empresa como el Ayuntamiento asistieron “con la misma propuesta” que habían presentado el 18 de julio y que provocó la convocatoria de huelga. Tras exponer sus quejas, el Ayuntamiento propuso "una semana adicional de trabajo durante la temporada alta", del 30 de mayo al 13 de septiembre, según el sindicato. Sin embargo, ellos piden pasar de las trece semanas actuales a unas 21 semanas de trabajo en temporada alta.  

Por otra parte, el consistorio barcelonés ofrecía "dos puestos de trabajo más en el operativo de playas", lo que supondría "una mejora total de 4 vacantes en la temporada baja". Según ellos, actualmente hay 30 trabajadores en temporada baja y ellos reclaman a 40.  

reclaman reducir la temporalidad

Una de las principales reclamaciones laborales de los socorristas de Barcelona es la reducción de la temporalidad, pero también quieren un convenio propio y el cumplimiento de las mejoras laborales previamente acordadas. Además, han denunciado que su situación ha empeorado desde 2023, pese a dos huelgas y múltiples rondas de negociación con el Ayuntamiento.  

La CGT denuncia la "precariedad absoluta" que afecta a "socorristas, técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcaciones". El sindicato acusa al Ayuntamiento de "desentenderse de un servicio esencial, externalizado pero público, poniendo en riesgo la seguridad" de los bañistas. Según la CGT, la empresa concesionaria, FCC Medioambiente, admitió en varias reuniones "la existencia de un grave problema estructural que impacta en la operativa diaria del equipo acuático, sanitario y marítimo".  

tensión con el ayuntamiento

Mientras analizaban el texto, los vigilantes han decidido detener temporalmente las acciones de protesta sindicales previstas, como el cierre de las torres de salvamento o el izado de banderas rojas

Esta última acción fue criticada el miércoles por el teniente de alcaldía de Economía de la ciudad, Jordi Valls, quien recordó a los protestantes que deben cumplir con los servicios mínimos fijados en un 50% y que mientras dure la huelga la bandera que debe ondear es la amarilla. Los servicios mínimos se realizaron desde la arena.