Seis consejos de Protección Civil para afrontar un episodio de fuerte calor en Cataluña
Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para afrontar las altas temperaturas del verano
Ola de calor
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los termómetros se han vuelto a disparar de lo lindo, con un nuevo episodio de calor muy intenso en Cataluña. Este verano, las temperaturas pueden marcar récords en varios puntos. Por eso, Protección Civil emite una serie de consejos para afrontar una ola de calor o un día con temperaturas muy elevadas. Te los resumimos en seis puntos para evitar sufrir un golpe de calor y llevar el alta temperatura de la mejor forma posible.
1. Control de la temperatura a casa
Si te quedas en casa durante un episodio de ola de calor o de episodio de altas temperaturas, mantener una buena temperatura en el hogar es clave. Por ejemplo, se recomienda cerrar las persianas de las ventanas donde da el sol. Por la noche, es importante abrir las ventanas de casa para refrescarla.
Estar en las habitaciones más frescas de la casa y climatizarla con ventiladores o aire acondicionado también son dos elementos importantes. En el caso de no tener ninguno de estos aparatos, se aconseja pasar como mínimo dos horas al día en lugares climatizados como centros cívicos, cines o centros comerciales. También es importante refrescarse a menudo con duchas o toallas mojadas con agua, así como beber agua fresca de forma regular.
El aire acondicionado un buen aliado para evitar el calor
2. Evitar el sol directo
Hay varias maneras de evitar el sol directo si tenemos que salir de casa:
Llevar una gorra o un sombrero.
Utilizar ropa ligera, así como de colores claros y poco ajustada.
Caminar por la sombra o bajo un parasol.
Descansar en lugares frescos de la calle o en espacios climatizados.
Llevar agua y beber a menudo.
Los animales de compañía también sufren, y mucho, las consecuencias de un episodio de fuerte calor como este. En el supuesto de que tengas un perro, un gato o cualquier otro animal en casa, se recomienda que eviten el sol durante las horas central del día e hidratarlos a menudo, para evitar que sus cuerpos se sobrecalienten. Por lo tanto, lo más recomendable es sacarlos a correr antes de salir el sol o después de que se ponga y, durante el día, hacerlos paseos cortos o bajo la sombra.
3. Tienes que coger el coche?
Vigila si tienes que conducir con temperaturas extremas
Si tienes que coger el coche durante las horas de más calor, Protección Civil recomienda llevar siempre líquidos para hidratarse. También es importante no dejar nunca, en ningún caso, a los niños, ni personas vulnerables ni animales de compañía el interior del vehículo con las ventanas cerradas, puesto que el riesgo de sufrir un golpe de calor se incrementa notablemente.
Para los viajes largos, un consejo importante es pararse periódicamente para descansar y refrescarse, como por ejemplo en una área de servicio.
4. Recomendaciones para la comida y el beber
También es importante controlar la comida y beber para minimizar los efectos de un pico de calor durante tantos días seguidos. En este sentido, se hace un llamamiento a hacer comidas ligeras, evitar alimentos muy calientes y hipercalóricos (salsas, fritos…) y tomar alimentos ricos en agua como frutas, verduras y hortalizas.
Los alimentos con mucha agua ayudan a recuperar las sales minerales perdidas por el sudor. Por el contrario, Protección Civil pide no tomar bebidas alcohólicas por no hacer subir la temperatura corporal.
5. ¿Qué hacer con la gente mayor o personas solas?
Vigilar a los menores y a la gente mayor
Si conoces una persona de edad avanzada, estos son los consejos que hay que seguir:
Visitarlos una vez al día.
Ayudarla a seguir todos los consejos.
Si toman medicación, revisar con su médico si esta puede influir en la termorregulación.
Ahora bien, si ves una persona grande sufriendo un golpe de calor:
Avisar urgentemente los servicios médicos o el 112.
Trasladar el afectado a un lugar más fresco.
Darle agua, mojarla y abanicarla, y esperar que lleguen los servicios sanitarios.
6. No hacer deporte en las horas centrales del día
Realizar deporte evitando las horas centrales del día
El deporte bajo el sol y durante las horas centrales del día en un episodio de ola de calor no es recomendable. Es preferible hacer una actividad física poco intensa y en las primeras o últimas horas del día. En cualquier caso, si sales a hacer deporte se recomienda mojarse un poco la cara y, incluso, la ropa. También beber agua a menudo, aunque no se tenga sed.