La renta crece en Barcelona pero con fuertes desigualdades territoriales

Les Tres Torres triplica la renta de Ciutat Meridiana

Europa Press

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La renta disponible per cápita de los hogares en Barcelona aumentó un 4,9 % en 2022 respecto al año anterior, según el informe Renda Disponible de les Llars 2022 elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona. No obstante, al descontar el impacto de la inflación acumulada durante el ejercicio, el crecimiento real fue negativo, con una caída del 2,6 %.

El estudio revela un incremento generalizado de los ingresos de los hogares, aunque con marcadas diferencias territoriales. Mientras que barrios como el Gòtic, el Raval o Les Tres Torres experimentaron alzas superiores al 9 %, otros como la Clota, Can Baró, el Congrés i els Indians o Bon Pastor apenas superaron el 2,5 %.

El crecimiento fue desigual según los barrios: el Gòtic, el Raval y Tres Torres tuvieron aumentos por encima del 9 %, mientras que la Clota, Can Baró, el Congrés o els Indians y Bon Pastor tuvieron incrementos inferiores al 2,5 %.

La renta disponible per cápita en Barcelona se situó en los 22.994 euros, cifra que representa un 20 % más que la media de Catalunya, situada en 19.237 euros. Sin embargo, el informe advierte de un fuerte contraste entre los diferentes barrios y distritos de la ciudad.

Brecha creciente entre barrios  

Les Tres Torres encabeza la clasificación de barrios con mayor renta disponible per cápita, alcanzando los 41.430 euros. Esto implica un 80 % por encima de la media de la ciudad. 

En el extremo opuesto se encuentra Ciutat Meridiana, con una renta per cápita de 11.789 euros, solo el 51 % del promedio barcelonés.

A nivel distrito, Sarrià-Sant Gervasi mantiene la posición más alta, con una renta disponible de 35.062 euros, un 52 % superior a la media de Barcelona. Por el contrario, Ciutat Vella (16.838 euros) y Nou Barris (16.872 euros) registran los valores más bajos, representando el 73 % del promedio.

El informe también destaca una mayor dispersión de la renta entre barrios en distritos como Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts y especialmente Sant Martí. En cambio, distritos como Gràcia presentan una menor variabilidad interna.

Europa Press


La sección censal con la renta disponible per cápita más baja se encuentra en el barrio del Besòs i el Maresme, con aproximadamente 9.500 euros. La sección censal con la renta más alta es el barrio de Pedralbes, superando los 43.000 euros, es decir, cinco veces más que la del Besòs i el Maresme.

Evolución de los ingresos  

En cuanto a la evolución de los recursos de los hogares, las rentas mixtas, que incluyen ingresos por actividades empresariales o autónomas, aumentaron un 10,1% en 2022. Las remuneraciones de asalariados crecieron casi un 10 %, mientras que las prestaciones sociales, como pensiones o subsidios, disminuyeron más de un 4 %. 

El informe subraya la necesidad de políticas públicas focalizadas para reducir las disparidades económicas dentro de la ciudad y garantizar una distribución más equitativa del crecimiento. La evolución negativa de la renta real per cápita también alerta sobre la pérdida de poder adquisitivo en un contexto de elevada inflación.

Temas relacionados