Los radares fijos reducen un 20% los accidentes con víctimas mortales y heridos graves en 20 años
Actualmente, hay 131 radares de velocidad fijos de punto señalizados
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Los radares fijos de velocidad en las carreteras catalanas redujeron un 31% los accidentes de tráfico con heridos y un 20% los accidentes con heridos graves o muertos entre el 2002 y el 2023, según un estudio encargado por el Servicio Catalán de Tráfico (SCT).
Además, el estudio concluye que la reducción llega al 50% a partir del doceavo año de su instalación. En total, se habrían evitado unos 1.610 accidentes con heridos graves, 372 de los cuales con víctimas graves o mortales. Actualmente, hay 131 radares de velocidad fijos de punto señalizados, que son los que se han analizado.
La consejera de Interior, Nuria Parlon, y el director del SCT, Ramon Lamiel, han presentado el estudio, realizado por Ivàlua, el Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas, realizado con los datos procedentes de los radares desde que están señalizados.
El análisis constata que la reducción de los accidentes es más importante en el caso de los conductores hombres, jóvenes, de 25 a 44 años, los que se producen por error del conductor, los que tienen lugar de día y en día laborable, y en los que están implicados turismos o motocicletas.
También se ha detectado que no hay ningún aumento de la siniestralidad ni antes ni después del punto de control, entre 500 y 2.000 metros de distancia, por frenados bruscos antes del radar o aceleraciones apresuradas justo después, el que se conoce como efecto 'canguro'.
El analista de Ivàlua Arnau Juanmartí ha explicado que el análisis también ha tenido en cuenta las mejoras que se han hecho en las carreteras con radar, que se han tenido en cuenta todas las causas de los accidentes, no solo la velocidad, y que se ha constatado que el radar también ayuda a disminuir los accidentes provocados por otras causas, como las distracciones, puesto que los conductores están más atentos.
En cuanto al efecto más intenso en conductores jóvenes, ha explicado que esto se debe al hecho que suelen ser los que tienen hábitos de más riesgo en la hora de conducir.
El estudio recomienda instalar nuevos radares fijos y señalizados en puntos de alta accidentalidad, evaluar la efectividad comparada entre radares de punto y radares de tramo para determinar cuáles funcionan mejor según las circunstancias, y mejorar el sistema de información de los radares móviles para analizar el impacto en comparación a los fijos.
Datos que se desprenden del estudio
Entre el 2002 y el 2023, Cataluña ha registrado una media anual de 7.336 accidentes de tráfico con heridos, 1.177 de los cuales con heridos graves o muertos.