movilidad

Este es el radar que más multa de Cataluña: Una familia ya lleva 40 sanciones

Hay vecinos que acumulan hasta 40 denuncias y los trabajadores de Correos reconocen que hay semanas en las que están desbordados por la cantidad de multas que tienen que notificar

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los vecinos de la Jonquera (Girona) y de los pueblos de alrededor ya no saben qué hacer para que se retire un radar que, en solo cuatro meses, entre el 21 de octubre del año pasado y el mes de febrero de 2025, ha interpuesto más de 50.000 multas

El aparato está colocado en la N-II, a la altura del centro comercial Gran Jonquera, donde la velocidad máxima permitida es de 60 quilómetros por hora. Los vecinos aseguran que solo tiene un “afán recaudatorio”. 

Desde el Ayuntamiento se defienden. Dicen que en ese punto se producían muchos accidentes. De hecho, un estudio previo ya apuntaba que el 90% de los coches que circulaban por esa zona superaban la velocidad permitida. 

Una familia ha recibido más de 40 multas

multado un 10% del pueblo

Los vecinos han impulsado una recogida de firmas. Ya cuentan con unas 2.000, aproximadamente, para conseguir que se retire el radar. Una plataforma vecinal, Stop Radar, ha explicado que hay días en que Correos reparte más de 300 sanciones a vecinos de la Jonquera, lo que representa un 10% de la población. 

Se da la circunstancia de que hay alguna familia a la que le han llegado más de 40 multas. El problema es que han tardado mucho en notificarlas, y de ahí que muchos afectados hayan acumulado muchas sanciones, y la cantidad que tienen que pagar es importante.

Retraso en las notificaciones

En COPE hemos hablado con Diego. Él tiene 20 multas, de momento. Nos ha explicado que “le han llegado todas a la vez”, aunque la primera es de noviembre. 

Y si hubieran sido más rápidos a la hora de notificar, explica, “yo lo habría tenido en cuenta” para no pisar el acelerador más de la cuenta. 

Pero considera que “hay ganas de recaudar”, porque en un pueblo relativamente pequeño “hay cientos de personas con 10, 15, 20 multas. Y el del estanco de al lado de trabajo tiene 31, aunque 26 son de la mujer y 5 de él”.

Y luego está el problema económico. A Diego le llegaron las multas el 31 de enero, todas las de octubre, noviembre y diciembre. “Si me hubiera venido a los pocos días, yo pago los 50 euros y listo, pongo el limitador de velocidad”. 

Pero ahora tiene que hacer frente a una cantidad que asciende a 2.000 euros “y si lo pagas ya, son 1.000, pero igualmente es una ruina”. 

Ha puesto el caso en manos del abogado de su compañía de seguros, aunque se resigna y dice que “se tendrá que pagar”. Y la cosa todavía puede ir a peor porque “todavía no me han llegado las de enero. Y estoy asustado. Me duele la barriga de pensarlo”.

Calificación de la vía

Los vecinos están buscando todos los resquicios legales para evitar que se paguen las multas. Aseguran que se ha cometido un error porque la vía pasó a ser urbana en 2023 después de la cesión del Estado, y eso implica que el límite de velocidad sea de 50 quilómetros por hora y no de 60. Por eso reclaman que se anulen todas las multas que se han puesto y se devuelva el dinero recaudado. 

Piden al gobierno municipal un informe, y a los grupos de la oposición, que son mayoría, que fuercen un pleno extraordinario para aprobar una moción en la que se recoja esta petición.

Temas relacionados