"Nos quieren asociar con la época franquista"; JUPOL denuncia la instrumentalización de Fiscalía por el edificio de la Jefatura en Barcelona

El sindicato de la Policía Nacional señala que el objetivo es desprestigiar al cuerpo para la salida  de sus agentes de Cataluña

Sergi Tor

Lleida - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La salida de la Policía Nacional del edificio de Vía Layetana, es un objetivo declarado del independentismo catalán desde hace años. Es un objeto de deseo declarado, y motivo de negociaciones políticas de alto nivel. 

Con el pretexto de la historia pasada del edificio, para el sindicato de la Policía Nacional, JUPOL, el trasfondo es diferente y muy claro," la realidad es que nos quieren asociar a la actual Policía Nacional con épocas pasadas, y a la represión franquista, cuando la realidad de ahora es que  todos los miembros de la Policía hemos nacido en democracia. El objetivo es desprestigiar a nivel social nuestro trabajo para  expulsarnos de Cataluña", expone  Ibón Domínguez, portavoz nacional de JUPOL.

El sindicato se opone al traslado de la Jefatura del lugar donde está, porque no hay "ninguna razón operativa que los justifique, solo hay razones políticas", reitera Domínguez, que incluye el pacto del PSOE con Junts, con la cesión de competencias, en el contexto de presionar la salida de la Policía Nacional de Catalunya.

nos quieren asociar a la actual Policía Nacional con épocas pasadas, y a la represión franquista,

Ibón Domínguez, portavoz nacional de JUPOL.

 

Fiscalia entra en juego y abre diligencias penales para investigar torturas 

La novedad es la intervención de la Fiscalía, que por primera vez abre  diligencias penales para investigar las torturas perpetradas durante el franquismo por miembros de la llamada Brigada Político-Social en las dependencias de la Jefatura Superior de la Policía. 

Las diligencias de investigación se incoaron a consecuencia de la denuncia interpuesta por Blanca Serra por los malos tratos físicos y psíquicos que le fueron infligidos durante su detención en febrero de 1977. Su hermana Eva, ya muerta, también sufrió malos tratos.

Fiscalía señala que las investigaciones se fundamentan en la obligación establecida por la ley de la Memoria Democrática de" realizar una investigación efectiva que satisfaga el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación  y las garantías de no repetición, pilares del derecho internacional y de los derechos humanos"

JUPOL DENUNCIA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA FISCALÍA

Este movimiento de la Fiscalía, ha sorprendido al sindicato policial que los encuadra en los intereses políticos del PSOE, "responde a las presiones de los sectores independentistas, ahora utilizan subterfugios como la Fiscalía, simplemente para facilitar la cesión de la Jefatura a los secesionistas" que apoyan al gobierno de Pedro Sánchez.

Paran Ibón Domínguez," la instrumentalización de la Fiscalía, es algo muy grave, porque la Fiscalía tiene que ser un órgano  independiente"

la instrumentalización de la Fiscalía, es algo muy grave, porque la Fiscalía tiene que ser un órgano independiente"

Ibón Domínguez, portavoz nacional de JUPOL.

  A juicio del sindicato, reabrir las heridas del pasado, no solo va en contra de ese espíritu de concordia, sino que también supone una instrumentalización política de la justicia.

 

Asimismo, la organización recuerda que la Justicia ya ha "rechazado" investigar hechos similares "argumentando que están prescritos y amnistiados", por lo que opina que "la insistencia en reabrir estos casos parece obedecer a más intereses políticos que a una verdadera búsqueda de justicia". 

Ibón Domínguez, apunta" si nos podemos a revisar, hasta donde y que revisamos, qué edificios sí y cuáles no. En la transición hubo un gran pacto de Estado entre españoles, se decidió pasar página, y creemos que hay que seguir con ese espíritu de la transición y mirar hacia adelante, de nada sirve mirar hacia atrás y reabrir viejas heridas que solo sirve para enfrentarnos entre españoles"